EE UU: la forzada unión política ante una fuerte polarización social

Por: Matías Morales

La política del país del Norte encontró en el conflicto entre Israel y Palestina un motivo de unión que ya ni siquiera le daba Ucrania.

La política estadounidense encontró en el conflicto entre Israel y Palestina un motivo de unión que ya ni siquiera le daba Ucrania.

 El recién elegido presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, asumió con un discurso en el que manifestaba su apoyo incondicional a Israel, en un momento en el que la Casa Blanca destacaba la necesidad de socorrer a su aliado en la guerra contra el terrorismo, aprobando paquetes militares. Washington vive la guerra como si Israel fuera un estado más de la Unión, y los únicos desencuentros pasan por la intención de demostrar un apoyo más decidido: Donald Trump acusó al presidente, Joe Biden, de no ser lo suficientemente duro con los enemigos de Israel, e incluso dijo que el gobierno había financiado el ataque de Hamás, al liberar fondos de Irán.

Por su parte, el mandatario demócrata respalda cada afirmación de Israel, como que el ataque al hospital de la Franja de Gaza, que dejó cientos de muertos, fue un cohete fallido de la Yihad Islámica; o que la cantidad de víctimas del conflicto podría estar siendo exagerada por las autoridades palestinas. Incluso pasó de considerar a las víctimas inocentes en Ucrania como crímenes de guerra, a encogerse de hombros con los muertos palestinos, y afirmar que ese es el precio de la guerra.

Pero la postura de Washington no siempre coincide con la opinión pública, y las calles del país están movilizadas por uno u otro lado. La fuerte polarización se siente sobre todo en las ciudades más cosmopolitas, donde conviven una gran cantidad de judíos y musulmanes.

En Nueva York, Washington, o Los Ángeles, hay un fuerte despliegue policial para evitar que se crucen las manifestaciones contrarias; lo que, sumado al aumento de la seguridad por el llamado a una guerra santa mundial, da la sensación de que el conflicto no está tan lejos. Se pueden ver en las esquinas las fotos de los rehenes en poder de Hamás, y no son pocos los edificios iluminados con los colores de la bandera de Israel. Los medios de comunicación, a su vez, analizan la cuestión de forma continua, con un discurso similar al que se escucha en los pasillos del Capitolio y la Casa Blanca, alimentando la indignación por el ataque del 7 de Octubre.

No obstante, la respuesta de Israel es percibida cada vez más como desmedida, y las cifras de mujeres y niños muertos todos los días estremecen por igual. La comunidad islámica escucha a los líderes de Turquía, Omán, o Jordania, y se convence de que, más que una guerra, tiene lugar un genocidio.

Incluso el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió poner un poco de contexto, sosteniendo que, si se pretendía solucionar la cuestión a largo plazo, debían escuchar los reclamos palestinos, y entender el dolor por la ocupación asfixiante, el ahogo económico, la demolición de sus hogares y el desplazamiento forzado.

La intensidad con la que se vive el conflicto en Estados Unidos llevó a los colegios a ofrecer ayuda psicológica a los niños, al tiempo que advirtieron que habría tolerancia cero para cualquier comentario considerado antisemita o provocador en algún sentido. Sin embargo, el intento de contener la discriminación es una batalla perdida en Estados Unidos, que ve cómo las noticias falsas derivan en discursos de odio y crímenes con la misma motivación, que se dispararon desde el comienzo del conflicto contra judíos y musulmanes.

El caso más impactante de islamofobia tuvo lugar en Chicago, donde el propietario de un edificio intentó desalojar a una familia porque no quería inquilinos terroristas, y terminó apuñalando 26 veces a un niño de 6 años y 12 veces a su madre.

Pero la discriminación que se percibe en los detalles, se vive todos los días. La sociedad norteamericana está profundamente dividida entre demócratas y republicanos, blancos y minorías, ciudadanos e inmigrantes. Todos tienen identificado a un enemigo, la causa de su miseria, el culpable de todos los males.

No necesitaba otro motivo para odiarse, pero lo consiguió.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

59 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace