EE.UU. flexibiliza el envío de dinero y los viajes a Cuba “para empoderar al pueblo”

Las medidas representan un alivio tras el endurecimiento del bloqueo dispuesto por Donald Trump. Para el gobierno cubano, “son positivas pero de alcance muy limitado”.

El gobierno de Estados Unidos dispuso este lunes dar marcha atrás con algunas medidas adoptadas hacia Cuba por Donald Trump al anunciar que flexibilizará las restricciones de viajes a la isla y a las remesas de dinero a familiares.

Las medidas representarán un alivio del enfoque dispuesto por Trump (2017-21) y se aproximan en algo a la política de deshielo que había puesto en marcha Barack Obama, aunque no llevarán la situación al punto del histórico acercamiento ocurrido desde 2014.

Una declaración el Departamento de Estado norteamericano anunció que la embajada de EEUU en La Habana comenzará a procesar más casos de cubanos y buscará entregar 20.000 visados antes de fin de año, además de retomar los 100.000 expedientes pendientes que se acumularon desde 2017.

El gobierno de la isla expresó horas después que las modificaciones son “positivas pero de alcance muy limitado” y lamentó que el Departamento de Estado “utiliza un lenguaje abiertamente hostil, acompañado de calumnias tradicionales y nuevas falacias puestas de moda en los últimos meses, demostración de que no han cambiado los objetivos de la política de los Estados Unidos” contra Cuba.

La cuestión de las visas está relacionada con el plan para restablecer el Programa Condicionado de Reunificación Familiar para Cubanos, que había brindado una forma legal para que las familias cubanas se reunieran en Estados Unidos.

Mientras mantuvo su dotación diplomática reducida, Estados Unidos había pedido a los cubanos que tramitaran sus visas, personalmente, en su representación en Colombia y Guyana, una sugerencia imposible de cumplir para cualquier isleño.

Además, Washington aprobó promover los viajes profesionales y educativos ampliados en grupo, y retomar las licencias de viaje que también fueron suspendidas durante la administración Trump y que permitían a los estadounidenses ir a la isla.

Entre las medidas anunciadas figura el levantamiento del tope para las remesas familiares, actualmente de 1.000 dólares por trimestre, así como la autorización de donaciones a personas que no sean parientes.

Este paso –probablemente el de mayor repercusión dentro del conjunto de anuncios- habilita que los envíos se hagan a través de cualquier banco, excepto Fincimex, la financiera de los militares cubanos sancionada por EEUU.

Según el documento, se volverán a autorizar los vuelos comerciales a aeropuertos al interior del país, en vez de solamente a La Habana.

Washington además permitirá la asistencia financiera a emprendedores por parte de bancos estadounidenses, así como pagos al sector privado dentro de Cuba y el uso de la banca virtual para esas transferencias.

Sin embargo, se mantendrá la vigencia de una lista de empresas vinculadas con el gobierno y las Fuerzas Armadas de Cuba con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios.

“Vamos a lograr que las remesas fluyan más libremente hacia el pueblo cubano, sin enriquecer a quienes cometen abusos contra los derechos humanos”, anticipó poco antes del anuncio formal un funcionario no identificado, según el portal de noticias Euronews.

En cambio, los viajes individuales “de persona a persona” no se restablecerán, dijeron los funcionarios.

Según un comunicado del Departamento de Estado, entre sus propósitos está el de fomentar «las oportunidades comerciales fuera del sector estatal al autorizar el acceso a la tecnología de nube ampliada, las interfaces de programación de aplicaciones y las plataformas de comercio electrónico”.

“Exploraremos opciones para expandir el apoyo de opciones de pago adicionales para actividades basadas en Internet, pagos electrónicos y negocios con empresarios cubanos independientes. Trabajaremos para ampliar el acceso de los emprendedores a las microfinanzas y la capacitación», señaló la dependencia que encabeza Antony Blinken.

El texto destaca que la administración Biden está trabajando “de manera expedita para efectuar estos cambios, que se implementarán a través de los pasos que se tomen y los cambios regulatorios realizados por los departamentos y agencias relevantes en poco tiempo».

Según el Ejecutivo, las medidas buscan «aumentar el apoyo al pueblo cubano de acuerdo con nuestros intereses de seguridad nacional”.

Cuba denuncia que EE.UU. fomenta un estallido social

El anuncio de las medidas se dio en la misma jornada en la que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó a Estados Unidos de poner en marcha “campañas de desinformación” en la isla para “provocar un estallido social”.

Estados Unidos “recurre a viejas tácticas con modernas técnicas para crear aquí un clima de inseguridad ciudadana, lo que fue muy evidente en la campaña para desmovilizar la celebración del 1 de mayo, pero ese día hubo una aplastante y masiva respuesta del pueblo a favor de la Revolución”, remarcó Díaz-Canel, en la clausura de la quinta sesión extraordinaria de la IX Legislatura de Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Además que protestar por la decisión de EEUU de no invitar a la isla a la Cumbre de las Américas del mes próximo -Washington “debería tener la capacidad y la valentía de escuchar a todos”, dijo-, Díaz-Canel advirtió sobre la pretensión de la potencia norteña de “provocar un estallido social” en la isla mediante campañas de desinformación “en plataformas tecnológicas impulsadas desde la embajada de Washington en La Habana”.

“Ciegos de frustración, el imperio y sus asalariados acuden a viejas prácticas de ataque con modernas técnicas de guerra no convencional”, afirmó, según la agencia Prensa Latina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace