Desde este martes gobernará el país más pobre de la región. Había sido nombrado por el presidente Jovenel Moise antes de ser asesinado, pero luego del magnicidio, Claude Joseph se había mantenido en su puesto. El gobierno de Joe Biden dio su ok.
Moise había elegido a Henry para reemplazar a Claude Joseph como primer ministro en los días previos a su asesinato a tiros en su residencia en Puerto Príncipe en la madrugada del 7 de julio. «Nos alienta ver a los actores políticos y civiles haitianos trabajando para formar un gobierno de unidad que pueda estabilizar el país y sentar las bases para elecciones libres y justas», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. «Estamos colaborando con todas las partes interesadas relevantes de Haití para fomentar un diálogo inclusivo y un gobierno basado en el consenso», agregó.
Joseph, ocupará de nuevo el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el nuevo gobierno, que carecerá de presidente y tendrá la tarea de organizar nuevas elecciones «lo antes posible». Pero en las horas posteriores al magnicidio, Joseph declaró el «estado de sitio» y dijo que estaba a cargo, provocando una lucha por el poder en la atribulada nación caribeña, sumida en la pobreza y la violencia.
«Desde hace varios días, Claude Joseph y Ariel Henry han estado llevando a cabo una serie de reuniones de trabajo que conducirán a la formación de un gobierno inclusivo con Ariel Henry como primer ministro», aseguraron funcionarios del gobierno haitiano.
Moise gobernaba Haití, el país más pobre de América, por decreto después de que las elecciones legislativas de 2018 se postergaran por disputas, por lo que el país aún carece de un legislativo en funciones.
Además de las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales, Haití debía realizar un referéndum constitucional en septiembre, después de que la consulta se pospusiera en dos ocasiones debido a la pandemia de coronavirus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Perdón???? que tiene que dar el OK Biden para que asuma un funcionario al ejecutivo???? como puede ser que Ustedes Tiempo "naturalicen" que esto esté bien??