EE.UU. avanza en la prohibición de TikTok en dispositivos gubernamentales

"Rechazamos firmemente la errónea práctica de Estados Unidos de generalizar el concepto de seguridad nacional, abusar del poder estatal y suprimir injustificadamente a las firmas de otros países", declaró el vocero de la cancillería china.

La Casa Blanca dio un plazo de 30 días a las agencias federales para retirar la aplicación china TikTok de los dispositivos electrónicos gubernamentales, lo que originó hoy una condena del Gobierno de Beijing, que consideró que la decisión constituye un «abuso del poder estatal».

La directora de la oficina de administración y presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, emitió un memorando para «retirar y deshabilitar las instalaciones» de la aplicación para compartir videos en los dispositivos operados por las agencias gubernamentales, decisión que ayer fue anunciada por Canadá.

También estipuló «prohibir el tráfico de internet» desde los dispositivos hacia la aplicación.

«Rechazamos firmemente la errónea práctica de Estados Unidos de generalizar el concepto de seguridad nacional, abusar del poder estatal y suprimir injustificadamente a las firmas de otros países», declaró hoy Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

El veto gubernamental no se aplica a las empresas en Estados Unidos que no estén asociadas con el gobierno federal, ni a los millones de ciudadanos que usan la popular aplicación, por la cual los usuarios comparten videos.

Sin embargo, un proyecto de ley recientemente presentado al Congreso podría «efectivamente prohibir TikTok» en el país, de acuerdo con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

«El Congreso no debe censurar plataformas enteras y despojar a los estadounidenses de su derecho de libertad de expresión y de discurso», dijo en un comunicado Jenna Leventoff, consejera de política de esa organización.

«Tenemos derecho a usar TikTok y otras plataformas para intercambiar nuestros pensamientos, ideas y opiniones con otras personas en el país y en el mundo», agregó.

TikTok, perteneciente al gigante tecnológico chino ByteDance, se ha convertido en un objetivo político debido a preocupaciones de que la aplicación -muy popular en todo el mundo- pueda ser utilizada para espionaje o propaganda por parte del Partido Comunista Chino (PCC).

La ley firmada por el presidente Joe Biden el mes pasado prohíbe el uso de TikTok en dispositivos electrónicos oficiales, así como su uso en la Cámara de Representantes y en el Senado.

Las preocupaciones de seguridad nacional sobre un presunto espionaje chino crecieron debido a un incidente con un globo de ese país que atravesó el espacio aéreo estadounidense y que luego fue derribado.

El Gobierno de Canadá anunció ayer que a partir de hoy prohibirá la aplicación china en los dispositivos móviles que proporciona a su personal, alegando «un nivel de riesgo inaceptable» para la privacidad y la seguridad.

«En un dispositivo móvil, los métodos de recopilación de datos de TikTok brindan un acceso considerable al contenido del teléfono», dijo la ministra del Tesoro canadiense, Mona Fortier.

Una vocera de TikTok dijo que la decisión de bloquear la aplicación por parte del gobierno canadiense fue «curiosa», ya que se tomó «sin citar ningún problema de seguridad específico», y lamentó que las autoridades no se hayan puesto en contacto con la empresa antes del anuncio oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace