Educación nacional acordó aumento salarial del 60,8% para docentes

Lo anunció el titular de la cartera, Jaime Perczyk.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este viernes que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

«Somos parte de un espacio político que cree que el salario docente y de todas y todos los trabajadores tienen que ganarle a la inflación. Hay que recuperar, reparar y mejorar y eso implica decisión política y financiamiento», sostuvo el ministro y señaló que «hacen falta más recursos para que más chicas y chicos tengan más días y horas de clases».

Perczyk enumeró una serie de políticas llevadas adelante en materia de educación al señalar que «este es un gobierno que está construyendo jardines y escuelas técnicas, que entrega becas, que vuelve a invertir el 0,2% en la educación técnica como lo establece la ley, que está recomponiendo el salario universitario, que recuperó Conectar Igualdad, que entregó más de ocho millones de libros a las escuelas primarias, 1.400.000 becas Progresar y becas para carreras estratégicas».

El anuncio llegó tras una nueva reunión paritaria con los cinco gremios docentes con representación nacional que firmaron el acta por el cual se resolvió adelantar los tramos de aumento salarial para los docentes.

Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre lo que implica un aumento del 60,8%, según se detalló en un comunicado desde la cartera de Educación.

Además se acordó un adelantamiento de cuotas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4524 a partir del 1 de junio y $6774 en total con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad y $5141 a partir del 1 de julio con un total de $7391 con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad.

En tanto, en septiembre será de $5634 y $7884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423 por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad.

En el encuentro estuvieron presentes por parte del Ministerio la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; los miembros del Comité Ejecutivo del CFE y el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari.

Asimismo, participaron representantes de Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep), Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace