El diputado nacional participó de la marcha del FdT porteño para pedir el juicio político del Ministro de Seguridad de la CABA Marcelo D'Alessandro y el Procurador General Juan Bautista Mahiques. Ambos participaron del viaje a la mansión de Lewis financiado por el Gurpo Clarín.
Bajo la consigna «Fuera mafiosos de CABA» y «Que Larreta deje de encubrirlos» legisladores y representantes del frentetodismo marcharon por el barrio porteño de Barracas. La larga caminata, protagonizada por el clásico calor de diciembre, fue acompañada por un camión que desde grandes parlantes reproducía los audios pertenecientes a los chats que dio a conocer este medio y tiene como involucrados a los funcionarios porteños y judiciales acusados de comandar una “justicia y estados paralelos”.
Ante la convocante movilización, el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Valadés, habló con Tiempo y mostró su indignación frente al viaje que compartieron los funcionarios de la ciudad, a la par que expresó su preocupación por el desarrollo de este tipo de prácticas por parte del poder político, a las que definió como una “mafia”.
-Esta marcha fue convocada para pedir la destitución de D’Alessandro y Mahiques, ¿iniciarán acciones similares para los otros involucrados?
-Como diputado nacional por la Ciudad trabajo para que ellos y los jueces contenciosos y administrativos también sean destituidos. Ninguno está exento del incumplimiento de sus funciones. A inicios de semana, la fiscal María Cándida Etchepare, allanó la estancia de Joe Lewis y reclutó documentos de interés para la causa y el público general. Gracias a esto vamos a poder enterarnos quiénes y a qué fueron hasta Bariloche. Por eso es importante mantener vigente este escándalo que no tiene visibilización en los grandes medios.
-¿Por qué considera que Juntos por el Cambio le da más entidad a si la filtración de chats es ilegal y no al hecho en sí?
-No voy a hacer hincapié en los chats y si son filtrados o no. Voy a preguntar por qué funcionarios se reunieron en Lago Escondido, en un lugar que es ilegal, porque aún la justicia no definió el destino de esa compra. Por qué se esconden en ese espacio para parlamentar con representantes del poder económico, como lo es el Grupo Clarín. Por qué el representante del poder político del PRO en la Ciudad, el ministro D’Alessandro, y cuatro funcionarios judiciales, que tuvieron algún rol en las causas contra Cristina Fernández de Kirchner y muchos otros dirigentes políticos del Frente de Todos se reúnen con tanta impunidad e intentan encubrir todo. ¿Ahí es donde se juntan para planificar y demonizar y después masacrar con sentencias ilegales? ¿Cuántos Lagos Escondidos hubo? ¿Cuántos funcionarios fueron y no vimos? Todos los responsables deben dar explicaciones.
-Tanto en la legislatura como en el Congreso, el oficialismo no cuenta con la mayoría necesaria como para sesionar, ¿cómo lograrán concretar las destituciones?
-Si nosotros sólo gestionaramos cuando somos mayoría, estas movilizaciones y reclamos populares no existirían. Las mayorías se construyen. Y se hace con la verdad, saliendo a la calle y con el acompañamiento de la prensa que no está ligada al poder, porque gracias a ella se puede difundir una noticia que los poderosos no quieren que se conozca.
-¿Estas mayorìas podrían construirse con el espacio radical?
-No veo voluntad en el radicalismo en acompañar a los legisladores del Frente de Todos para pedir el juicio político a Mahiques y D’Alessandro. Sin embargo hubo un frente en la legislatura porteña, conformado por oficialistas y opositores, que se unió para derogaron las concesiones de los acarreos y el negocio que eso representaba. Por eso, quizás, en esa “nueva mayoría” se encuentre la ruta para poder conseguir los votos. Depende de ellos.
–Si bien Larreta defendió a sus ministros, no volvió a referirse a este caso, ¿qué análisis hace del silencio del jefe de gobierno?
-Quiero creer que Horacio Rodríguez Larreta está evaluando la lamentable conducta de sus ministros y su jefe de fiscales, que también era su operador judicial. Hemos visto muchas fotos de los almuerzos de Larreta con un grupo de jueces federales y eso es, lisa y llanamente, una mafia con todas sus letras. Por eso, le pedimos al jefe de gobierno que reflexione y aparte a todos los involucrados.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…