Eduardo Eurnekian: «Inversores prebendarios hay. Para que vengan los serios faltan condiciones»

Por: Martín Ferreyra

–En un momento donde los pocos datos positivos de la economía responden a la iniciativa pública, la gobernadora Vidal acaba de formular un pedido concreto de inversiones a un auditorio de los empresarios más poderosos del país. Reclamó más «pruebas de confianza». ¿Cuál es la respuesta?

–No, no, no. Es cierto que el camino que se está recorriendo para el desembolso de inversiones es lento, pero no puede ser más rápido. Hay una cantidad de temas que hay que ir solucionando sobre la marcha.

–Hasta el momento el grueso de la agenda oficial tuvo que ver con medidas pro empresariales ¿A qué problemas puntuales se refiere?

–Bueno, algunos problemas son de tipo político y otros de tipo estructural. Evidentemente hasta que no tengamos una moneda bien sólida va a ser muy difícil captar inversiones que le sean rentables a la Argentina.

–¿Qué tipo de inversiones son rentables para el país?

–Las inversiones rentables son las de riesgo y hay otras inversiones que no le pueden ser rentables al país cuando le garantizan al inversor alguna prebenda. Inversores prebendarios tenemos a montones, acá lo que hay que ir buscando seriamente es que lleguen inversores serios, los inversores de riesgo. Y el camino que está recorriendo el gobierno es bueno en ese aspecto pero hay muchas cosas que resolver. Hasta que no tengamos una moneda fuerte no va a haber inversión seria.

–Muchos empresarios focalizan en el tipo de cambio ¿Qué piensa?

–Olvídese del tipo de cambio. Cuando usted tiene una moneda responsable esa moneda fluctúa hacia arriba y hacia abajo y se va adecuando. Una moneda garantiza eso: que usted pueda ahorrar como una persona joven, y guardar o depositar esos ahorros por 20 o 30 años en un banco.

–¿Eso explica la resistencia de los inversores, la falta de «pruebas de confianza»?

–Usted no tiene por qué ser un mago de las finanzas para saber qué hacer con su ahorro, eso se soluciona cuando tiene moneda y si no tiene moneda tiene todo el derecho del mundo a pensar en usted y en cómo protegerse. Eso es tener moneda.

–Otro reclamo de las empresas es una reforma impositiva y, en ese marco, muchas piden una rebaja de Ingresos Brutos, que es un impuesto muy importante para el financiamiento de las provincias. ¿Vidal está dispuesta a rebajarlo?

–Ese es uno de los tantos recursos a ir adecuando para tener una moneda fuerte. Ella (Vidal) mencionó el desorden impositivo que hay en la provincia, los subsidios del Estado. En la Argentina no hay provincias inviables. Todas tienen o minerales o petróleo o son agrícolo-ganaderas o tienen un potencial turístico importante. En vez de aprovechar con trabajo e inteligencia esos recursos para que jueguen a nuestro favor, los dejamos dormir y enfocamos en actividades subsidiadas. Así no funciona, hay que modificar esas cosas.

–Va un año y medio de Mauricio Macri en el poder ¿Qué puntaje le pone a su política económica?

–Le pongo un puntaje de once a la gobernadora (Vidal).

–¿Y a Macri?

–De eso olvídese. En otra oportunidad.

–¿Pero está conforme con la economía?

–Hay que tener paciencia. No hay milagros en la economía. Tiene que haber un acompañamiento. La clase política tiene que entender los problemas que hay. El gobierno no tiene la varita mágica para inventar circunstancias. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace