Eduardo Costantini: «Por la crisis muchos empresarios dejamos de ser billonarios»

Por: Martín Ferreyra

El dueño del complejo Nordelta, donde las mucamas se rebelaron por la discriminación de sus jefes, dijo que la crisis lo impactó y que sus empresas "ya no valen lo que valían".

Eduardo Costantini es el dueño del exclusivo complejo Nordelta que en los últimos días fue noticia por una rebelión de empleadas domésticas que denunciaron a sus patrones por discriminación.

También podés leer: Casas particulares

El empresario integra la lista de los hombres más acaudalados del país pero asegura que la crisis lo golpeó y que por causa de ese impacto él y muchos de sus pares dejaron de ser billonarios.

En diálogo con el programa Fuera de Agenda, que se emite por la emisora Radio Led, Costantini aseguró que la crisis económica “se siente en Nordelta como en todos lados” si bien “es más leve que en otros lugares”.  

El empresario dueño de la corporación Consultatio reconoció que tiene una fortuna de U$S1.000 millones pero relativizó el dato con el argumento del impacto de la crisis económica que según dijo afectó sensiblemente su poderío monetario.

“Es cierto (el dato de los mil millones de dólares) pero no olvidemos que hubo una enorme pérdida patrimonial en la Argentina y muchos dejamos de ser billonarios”, lanzó sin titubear ante la pregunta del periodista Jairo Straccia.

Los medios que difundieron el monto de la fortuna “valúan el precio de las acciones y está bien porque yo las voy a tener siempre pero a veces las acciones valen mucho y a veces no valen nada”, moderó el también dirigente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la entidad privada que reúne a los dirigentes más poderosos de la economía local.

“Consultatio –agregó- vale el 30% de lo que valía”.

El empresario también opinó sobre la crisis económica y sobre el futuro político del país.

Sobre el primer tema consideró que “lo peor del lío financiero quedó atrás” y que ahora “tenemos el desequilibrio de los precios relativos, las tarifas que van a subir de nuevo, la inflación subió, y los salarios cayeron».

El dueño de Nordelta definió al balance de las cuentas externas como un “efecto positivo del mal”. En ese sentido destacó que “hemos vuelto a tener superávit comercial y la cuenta dólar también ha mejorado y va a mejorar sustancialmente”.

También apuntó que el apoyo del FMI reemplaza al sector privado en voluntad de préstamos pero vaticinó que “con una política monetaria ordenada y una política fiscal más disciplinada la Argentina tiene este año y el que viene para convencer al sector privado que se le puede prestar al país al 20%, vamos a necesitar unos 30 mil millones de dólares, vamos a quedar con una deuda del 80% y quien venga a gobernar va a tener que hacerlo con responsabilidad”, sugirió al conectar el tema económico con el político.

Costantini aseguró que una hipotética candidatura de Cristina Fernández para las presidenciales 2019 “actuaría de lleno en las expectativas de los mercados”.

“Es anticipado hacer encuestas pero las encuestas se miran y muy de cerca” reconoció el hombre de negocios. “El año que viene las PASO son en agosto y ahí se va a ir viendo el balance de los votantes y cuáles son las posturas de los que tienen más votos”, planteó.

“Me gustaría escuchar qué haría ella (por la ex presidenta) hacia adelante. Qué actitud va a tener frente al FMI, a los actores externos y a la deuda externa. Si vamos a vitorear al Congreso porque hicimos default estamos en el horno” remarcó antes de aclarar que desde su punto de vista la economía nacional “no va hacia un default”.

  

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

1 hora hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

2 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

4 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

7 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

8 horas hace