Edificio de la Auditoría General de la Nación, «de interés arquitectónico nacional»

El inmueble, ubicado en la avenida Rivadavia 1745, fue encargado por el Instituto Biológico Argentino al arquitecto italiano Atilio Locatti, quien comenzó a construirlo en 1924, y se inauguró el 6 de agosto de 1927.

El edificio de la Auditoría General de la Nación (AGN) fue declarado «bien de interés arquitectónico nacional». Así lo dispuso el Gobierno a través del decreto 705/2022, publicado en el Boletín Oficial.

El inmueble, ubicado en la avenida Rivadavia 1745, fue encargado por el Instituto Biológico Argentino al arquitecto italiano Atilio Locatti, quien comenzó a construirlo en 1924, y se inauguró el 6 de agosto de 1927, recuerda la normativa en sus considerandos. Inicialmente, fue concebido como dos unidades independientes, la planta baja y los dos primeros pisos para el uso del Instituto y los niveles superiores destinados a viviendas de alquiler.

Su fachada, diseñada en una versión ecléctica del neorrenacimiento italiano, está coronada por un imponente conjunto escultórico integrado por dos grandes figuras con campana que encierran un reloj realizado en Italia por la firma Miroglio Hermanos, de la ciudad de Turín, en el año 1926. En el año 1948 el edificio pasó a manos del Estado y se constituyó como sede del Instituto Nacional de Previsión Social.

Con posteridad funcionaron allí diversos organismos dependientes de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hasta que finalmente, en 1997, fue destinado a la Auditoría General de la Nación (AGN). Luego de su puesta en valor, y por la Ley Nº 27.013, se denominó al edificio «Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín» y fue reinaugurado oficialmente por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 10 de diciembre de 2014.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace