Edenor y Edesur ya están bajo la órbita de la Ciudad y la provincia

Por: Randy Stagnaro

Se firmó el acuerdo de traspaso, pero quedan una gran cantidad de puntos pendientes, incluida la creación del nuevo ente regulador que reemplace al ENRE. Para las empresas, el cambio debía hacerse luego de resueltos esos asuntos.

Desde este 1 de marzo entrará en vigencia el traspaso de Edenor y Edesur a la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires desde la órbita de la Nación. Se trata de un experimento inédito en la Argentina por el cual dos grandes empresas de servicios públicos pasarán a una nueva jurisdicción regulatoria luego de años funcionando en otra, actuación de la que quedan asuntos importantes pendientes y que en caso de no solucionarse podrían dar lugar a litigios contra el Estado argentino.

Este jueves se firmó el Acuerdo de transferencia de jurisdicción del servicio público de distribución de energía eléctrica a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta.

El acuerdo contiene ocho puntos resolutivos. El primero otorga el poder de policía “sobre el servicio público que prestan las concesionarias” a las dos jurisdicciones que dirigen Vidal y Rodríguez Larreta.

Al respecto, desde una de las concesionarias le dijeron a Tiempo que preferirían que el traspaso se realice “cuando estén resueltos los temas pendientes, como tarifa social y consumo en barrios carecientes, entre otros, que están financiando las empresas”.

El segundo punto resolutivo apunta a la creación del Ente bipartito de control y regulación, en reemplazo del ENRE, un organismo que estaba previsto desde el año pasado pero respecto del cual los dos distritos han dado muy pocos pasos concretos. De allí que sea disonante que se agregara que se van a “realizar todas las acciones necesarias para que (…) ese ente se ponga en funcionamiento con la mayor celeridad”.

Ante la falta de un ente bipartito CABA-Provincia, el Estado nacional seguirá presente en la regulación del servicio eléctrico “durante 2019” al menos, según el punto tercero, para “asegurar la continuidad de las tareas de control y regulación”.

En el cuarto punto, la provincia y CABA se comprometen a “afrontar con recursos propios las erogaciones asociadas con la tarifa social” desde el 1 de enero de 2019. Esto trae dos complejidades. Del lado de las concesionarias, habrá un reclamo por las deudas que mantiene el Estado nacional por ese servicio, según aseguran. La otra es que la cantidad de usuarios con tarifa social en la nueva jurisdicción puede ser una carga por demás onerosa para las dos administraciones, las que deberán ponerse de acuerdo con los niveles de cobertura. No parece un trabajo fácil.

El quinto punto indica que el Estado nacional “se compromete a realizar las gestiones y los procedimientos administrativos necesarios para terminar de dar solución a los reclamos pendientes con las concesionarias”. En este punto ingresan los “reclamos vinculados con el cumplimiento de las Actas Acuerdo celebradas entre el Estado nacional y las concesionarias en 2006” y con el período de transición que va del 6 de enero de 2002 y la revisión tarifaria integral que entró en vigencia el 1 de febrero de 2017; es decir, todo el período que arranca con la Emergencia Económica bajo el gobierno de Eduardo Duhalde y llega hasta el primer tarifazo eléctrico.

También ingresan los “reclamos relacionados con el pago de los consumos de los asentamientos con medidores comunitarios” desde octubre de 2017 a diciembre de 2018. También, los relacionados “con las diferencias resultantes de aplicar el tope en las facturas de los usuarios beneficiarios de la tarifa social”.

En el punto sexto, el Estado nacional se compromete a no trasladar a la CABA ni a la provincia los reclamos por créditos o deudas relacionados con el servicio de distribución eléctrica.

En el mismo sentido, el punto séptimo otorga indemnidad a los dos distritos respecto de “responsabilidades” previas al 28 de febrero de 2019.

Por último, el punto octavo prevé la realización de una auditoría al 28 de febrero de 2019 sobre la situación económica-financiera, operativa y técnica de las concesionarias.

La cantidad de puntos pendientes permite prever un período de intensas discusiones entre el Estado nacional, Edenor y Edesur y las administraciones porteña y bonaerense.  

Compartir

Entradas recientes

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

7 mins hace

Tres multinacionales controlan casi el 40% de las exportaciones agroindustriales

La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…

15 mins hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

14 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

14 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

14 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

16 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

17 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

17 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

17 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

17 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

17 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

18 horas hace