Edenor y Edesur exigen aumentos de un 30% para 2017

De esta manera consolidaría un tarifazo de hasta un 1100% entre enero de 2016 y enero de 2017. Dicen que es para invertir en la mejora del servicio.

A días de realizarse la audiencia pública que debe convalidar los incrementos de entre un 300 y un 400 por ciento en la tarifa eléctrica ya vigentes a partir marzo y abril de este año, las principales prestadoras del servicio, Edenor y Edesur, ya tienen en mente el aumento para el año que viene y exigen que sea del 30 por ciento.

El reclamo de las empresas distribuidoras se aplicaría sobre esas tarifas ya actualizadas y por lo tanto implicaría un salto exponencial con relación a los valores vigentes a principios de este año. Asociaciones de consumidores estimaron que, si el gobierno cediera a este nuevo reclamo de las empresas, el aumento de “punta a punta” podría llegar a ser de entre el 560% y 1108%, según el tipo de usuario y la prestadora. 

El reclamo duplica el 17% de inflación que proyecta el presupuesto para 2017 y que pretende ser utilizado parea anclar las próximas paritarias.

El anuncio, sugestivamente, se realiza a días de la audiencia de este viernes. Ese debate está circunscripto a la ratificación de los valores provisorios (en diferendo judicial) de distribución de la Capital y GBA y, por lo tanto, solo alcanza a las principales distribuidoras, Edenor y Edesur. Se trata de un adelanto de la que se producirá a en diciembre que, además, abordará la tarifa de otros eslabones de la cadena de valor eléctrica como la generación. Estas audiencias se dan en el marco del proceso de revisión integral de tarifas (RTI) que establecerá los parámetros del sector de acá a cinco años.

Las empresas aseguran que, de no sustanciarse su pedido, no tendrán resto para realizar las inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad. Es que en el proceso de discusión no están incluidos solo las tarifas sino también los planes de inversión y las mejoras de la calidad del servicio. 

Según un informe del ENRE con los planes de ambas empresas difundido hoy por el diario La Nación, Edesur, por ejemplo, se compromete a disminuir un 50% las horas de “suspensión del servicio” (cortes) promedio que tienen los clientes a cambio de un aumento del 30,5% en las tarifas para 2017. 

Para eso, aseguran que invertirán en mantenimiento $ 2457 millones en 2017, $ 3272 millones en 2019 y $ 2772 millones en 2021. Edenor, haría lo propio a través de inversiones por una cifra de 25 mil millones de pesos en cinco años, hasta el cumplimiento del período abarcado por el plan de Revisión Integral de Tarifas. 

La presentación de estos planes de inversión y tarifas para 2017, así como el debate relativo a las tarifas provisorias, al igual que en el caso del gas, se realizarán sin la información de las estructuras de costos ni los informes sobre el destino de los subsidios percibidos en los últimos años que debieron proveer las distribuidoras.

También podés leer:

> Aranguren llega a la audiencia eléctrica con poca resistencia

> “No sabemos qué hicieron las empresas con los subsidios”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace