Edenor «ahorró» $ 11.500 millones en inversiones y energía en lo que va del año

Por: Jonathan Raed

En el habitual informe trimestral que envía a la Bolsa, la empresa acusó pérdidas por casi $ 1800 millones, pero redujo las inversiones en un 38% y dejó de pagar el costo de la energía.

El resultado neto de las operaciones de Edenor en los primeros seis meses del año mostró pérdidas por 1796 millones de pesos, producto de una recaudación de $ 39.696 M, un 22% menor a la del mismo período de 2019. Al respecto, en el informe trimestral que la empresa envió a la Bolsa, la Edenor acusó «congelamiento tarifario, disminución de la demanda, efectos generados por la pandemia y recesión económica» como causantes del resultado.

En el primer semestre de 2019, la empresa había obtenido una extraordinaria ganancia de $ 15.450 millones repartidos entre $ 200 millones de utilidades en el primer trimestre y un poco más de $ 15.250 millones en el segundo trimestre. En 2020, el resultado neto del semestre fue de casi $ 1800 millones de pérdida, producto de una ganancia de $ 720 millones en el primer trimestre y de una caída de $ 2550 en el segundo.

El «ahorro» en inversiones y energía

Lejos de apoyarse en las extraordinarias ganancias del pasado reciente para sobrellevar las pérdidas que la crisis sanitaria provoca en todos los sectores de la economía, Edenor decidió compensar (y con mucho margen) la ecuación con un «ahorro» en inversiones y con la mora en el pago de la energía que adquiere en el mercado mayorista.

Las inversiones de la empresa -que por acuerdo de partes son obligatorias luego de los aumentos otorgados en el gobierno de Mauricio Macri- cayeron un 38% con respecto a las realizadas en 2019, según el citado informe. En el primer trimestre (cuando el congelamiento había afectado solamente a marzo), las inversiones ya habían caído en un 55%, al pasar de $ 3056 millones a $ 1373 millones . En el segundo trimestre, cayeron otro 21%, al pasar de $ 3150 millones a $ 2494 millones. Todo esto significa un ahorro de $ 2435 millones para la empresa en el semestre.

Además de haber bajado las inversiones, la empresa comandada por Marcelo Mindlin tampoco pagó el costo de la energía en el mercado mayorista, desde el inicio del congelamiento. Tal como explicó Tiempo en la edición del domingo 9 de agosto, Edenor debe a Cammesa unos $ 9100 millones. Si se suma lo ahorrado en el costo de la energía y en inversiones, la empresa embolsó $ 11.500 millones extra durante el semestre, número que supera largamente la pérdida acusada de $ 1800 millones.

Finalmente, el informe detalla que las ventas de energía subieron 1,3% en el semestre, producto de una suba del 3,7% en el primer trimestre y de una caída del 1,2% en el segundo. En el semestre, además, la cantidad de clientes aumentó un 1,3%, luego de sendas subas del 1,8% y del 1,3% en cada trimestre. Es decir, tanto la cantidad de clientes como el consumo continuaron en aumento.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace