Ecuador: gana el correísmo y se confirma la segunda vuelta

Los valores que arrojaron los primeros recuentos confirman la victoria de Luis González por algo más de 30 puntos, pero es muy disputado el segundo puesto, que en principio sería de Daniel Noboa.

NOTA EN ELABORACIÓN

La fórmula de la correista Revolución Ciudadana conformada por Luisa González Alcivar y Andrés Aráuz Galarza confirmó la predicciones que afirmaban que ganaría las elecciones primaras presidenciales en el Ecuador, pero no con el margen de votos suficientes para evitar una segunda vuelta, como arrojaban las encuestas hasta antes del el asesinato del candidato Fernando Villavicencio a manos de sicarios.

Computados más del 60% de los votos, el correísmo obtuvo un porcentaje levemente superior al 33 por ciento y deberá ir a segunda vuelta que se realizará el próximo 15 de octubre.

La sorpresa de estas elecciones, en principio están dadas por que la segunda más votada  fue la Alianza Democrática Nacional (ADN) que lleva como candidatos a Daniel Noboa-Verónica Abad Rojas. Una cuarta parte del Ecuador lo eligió según los resultados, que arrojaban más del 24% de los cómputos.

En tercer lugar se ubicó, en principio, el Movimiento Construye, que lideraba el asesinado Villavicencio y que finalmente confirmaban Christian Zurita -Andrea González, que alcanzaba alrededor del 16%, mientras que con 14% se ubicaba Jan Topic.

Muy lejos, sorprendentemente quedaban otros candidatos como el ultraderechista Otto Sonnenholzner , con 7%, y el indigenista Yaku Pérez, con menos del 4% de los sufragios.

Resultados

El Consejo Nacional Electoral los primeros cómputos con el 64,18% escrutado:

Luisa González Alcivar-Andrés Aráuz Galarza (Revolución Ciudadana) 

33,17%

Daniel Noboa-Verónica Abad Rojas (Alianza Democrática Nacional –ADN)   

24,12%

Christian Zurita -Andrea González (Movimiento Buena Gente-Construye)

16,29%

Jan Topic Ferraud-Diana Jacome (Por un País sin miedo)                     

14,62%

Otto Sonnenholzner-Erika Paredes Sánchez (Alianza Actuemos)           

7,15%

Yaku Pérez-Nory Pinela Morán (Claro Que Se Puede)                             

3,82 %

Xavier Hervas Mora-Luz Marina Vega (Movimiento Reto)                   

0,47 %

Bolívar Armijos-Linda Romero Espinoza (Movimiento Amigo)             

0.34%

Voto manchado de violencia

Los ecuatorianos votaron en unas tensas elecciones presidenciales y legislativas anticipadas marcadas por una ola de violencia inusitada que incluyó el asesinato de un candidato y que se suma a una crisis institucional y económica. Casi 13 millones y medio de ciudadanos habilitados eligieron entre ocho candidato a quien que complete el mandato de Guillermo Lasso hasta 2025.

El Consejo Nacional Electoral confirmó que el 82,26 % de los votantes inscritos para los comicios presidenciales y legislativos acudieron a ejercer ese derecho, lo que supone una abstención de 17,74 %.

«Es un momento decisivo para la patria», dijo la correísta Luisa González, que siempre encabezó las encuestas, e incluso se pensó que podría ganar en primera vuelta, pero tras el asesinato del candidato Fernando Villanueva, su partido Revolución Ciudadana, del ex presidente Rafael Correa, fue acusado de muchas maneras y eso le habría hecho perder parte del caudal de votos. «Vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo, o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad», dijo González, de 45 años, que es la única candidata a presidenta mujer.

Christian Zurita, el amigo y reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio fue a votar con casco y chaleco antibalas «Son momentos oscuros y difíciles para el país», dijo luego de votar. «Pero estamos a la altura de las circunstancias, enfrentándolas con determinación, lo que significa sacar adelante a este país bajo los principios y el programa que nos hemos propuesto», agregó el candidato por el partido Movimiento Construye.

Por su parte, el actual presidente Lasso votó en un colegio de Guayaquil y llamó a respetar en paz el resultado. «Deseo que la decisión del pueblo se conozca hoy mismo, se la respete, en un ambiente de paz y de tranquilidad, para atender los más acuciantes problemas del pueblo ecuatoriano», dijo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

38 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace