Ecuador: Luisa González busca limar la leve ventaja de Noboa a una semana de la votación

Por: Boyanovsky Bazán

Las últimas encuestas le dan una supremacía de pocos puntos al candidato de derecha. Alto porcentaje de indecisos. Votan el domingo 5.

El jueves fue el último día para difundir encuestas previas al balotaje del próximo domingo en Ecuador y las tendencias marcaban un empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González, con una ligera ventaja a favor del empresario hijo del tres veces derrotado candidato a presidente, Álvaro Noboa; además de un alto porcentaje de indecisos. Frente al resultado incierto, y más allá de que ambos candidatos se adjudican el triunfo, las propuestas que encarnan uno y otra para completar hasta 2025 el período que dejará vacante el presidente Guillermo Lasso no son nuevas para los ecuatorianos, con excepción de que ambos disputan la magistratura por primera vez. Noboa, candidato de la Alianza Democrática Nacional, proviene del sector empresarial de derecha, al igual que el exbanquero Lasso, saliente por su decisión de declarar la “muerte cruzada” como escape a la crisis de su gobierno. González representa a una fuerza, la Revolución Ciudadana, que gobernó el país por diez años de la mano de Rafael Correa, y que además de apuntar al bienestar de las clases populares y a poner al Estado al servicio de la soberanía y el pueblo, produjo profundas transformaciones, entre ellas la sanción de una nueva Constitución. La misma que permitió a Lasso salir airoso de un inminente juicio político convocando a elecciones anticipadas para el Ejecutivo y Legislativo.

Los distintos posicionamientos se fueron haciendo visibles a lo largo de la campaña y se remarcaron en el último debate televisado, del domingo pasado. Mientras González propone incrementar el gasto público en salud y educación y reponer programas de asistencia que regían durante el mandato de Correa y fueron eliminados, su rival se declara partidario de la “disciplina fiscal” y la “optimización” del gasto público. González asegura estar comprometida con la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos, mientras que Noboa proclama la libertad de empresa, aunque aclara, cree en “la responsabilidad social, el cuidado del medioambiente y el respeto a los Derechos Humanos básicos”. En esa línea, Noboa ha venido buscando instalar una mirada acorde a los tiempos. Como asambleísta votó a favor de las amnistías a los manifestantes del estallido de 2019, dijo que velará por los derechos de la comunidad LGBTI y no se pronunció sobre el aborto, tema largamente discutido en Ecuador. Contrariamente y a pesar de su posición más progresista, González está en contra, fundamentalmente por su arraigo con la iglesia evangélica.

González, de 45 años, ganó la primera vuelta con 34%, seguida de Noboa, de 35 años e hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, que obtuvo 23%, lo que fue sorpresivo.. Las mediciones de los últimos días le auguran ahora un porcentaje que varía desde el 36 al 39 por ciento, hasta el 53%, según la que le otorga la mayor intención de voto. En todos los escenarios medidos supera a González por apenas décimas. La incertidumbre se completa con el alto número de indecisos y votos nulos, que oscila entre 15 y 20 por ciento.

En lo que han coincidido los candidatos es en la “mano dura” al crimen organizado, cuyas acciones vienen azotando al país con mayor intensidad en el último año. Ambos denunciaron ser amenazados, luego que fuera asesinado un candidato, Fernando Villavicencio. De hecho, el presidente debió interrumpir un viaje personal para regresar al país luego de que se conociera la muerte durante disturbios en la cárcel de Guayaquil de seis detenidos por aquel magnicidio.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

3 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

32 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

33 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

36 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

46 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

53 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

54 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

60 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace