Ecuador: escenario polarizado y favoritismo por la opositora Luisa González

La principal opositora al gobierno de Daniel Noboa encabeza las encuestas de cara a la primera vuelta en Ecuador. El 9 de febrero próximo los ecuatorianos votarán en un escenario hiperpolarizado.

En un escenario hiperpolarizado, Ecuador elegirá su nuevo presidente para los próximos cuatro años el 9 de febrero. Daniel Noboa, actual mandatario, y Luisa González, principal opositora, concentran casi el 88% de las intenciones de voto, según un último sondeo realizado por la investigadora argentina Shila Vilker.

De acuerdo con sus estudios, el binomio González-Borja encabeza la intención de voto con una ventaja de ocho puntos porcentuales sobre la fórmula Noboa-Pinto.

“Todo se ordena alrededor de esa hiperpolarización, las dos grandes fuerzas que hoy están disputando la escena electoral, lo hacen un poco a costa de todas las terceras ofertas (…) estamos en una escena de gran intensidad alrededor de los dos candidatos (Luisa González y Daniel Noboa)», expresó Vilker en diálogo con Radio Pichincha.

Un dato interesante que se expone en el informe es el de cambio de gobierno o continuidad del mismo: un 48% de los ecuatorianos quiere cambiar de mandatario, mientras que un 41% elije su continuidad, aunque un 20% de ese número exige mejoras en la gestión.

En caso de una eventual segunda vuelta, el panorama favorece a Luisa González con 51% y 43% para Noboa. Incluso el “nunca lo votaría” de la candidata opositora (41%) es menor que el del actual presidente de Ecuador (53%), lo que resulta clave si se llega a una segunda vuelta.

Shila Vilker destaca que esta encuesta es una foto del momento actual y los indecisos serán clave para definir al ganador de la elección, quienes se suelen activar en la última semana previo a los comicios.

En cuanto a las principales preocupaciones que atraviesa el país, la investigadora destacó las cuestiones de seguridad y economía: “Economía y violencia son como los dos grandes temas en el proceso electoral de Ecuador».

El proceso electoral en Ecuador transcurre en medio de un Estado de Excepción dictado a principios de mes y por 60 días por el presidente Noboa en siete provincias y tres cantones (municipios) del país, ante la “grave conmoción interna y conflicto armado interno”.

Durante los últimos años, toda la zona del Pacífico ecuatoriano, en especial, las regiones cercanas a Guayaquil y la afluencia del río Guayas se vio tomada por un increscendo de violencia, producida por la llegada y establecimiento de grupos narcos.

Compartir

Entradas recientes

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

2 mins hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

1 hora hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

1 hora hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

2 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

3 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

3 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

3 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

4 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

5 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

6 horas hace