Con más del 90% escrutado, el organismo oficial afirma que el presidente fue reelecto con casi el 56% de los votos válidos.
Según el CNE, con 91,41% de los votos válidos escrutados, el empresario bananero obtenía 5.45 millones de votos (55,88%) y por lo tanto resultaba reelecto, contra 4,30 millones de la correista (44,12%). El líder de la oposición, el expresidente Rafael Correa, también desconoció el resultado que anunció el CNE.
Los datos difieren de lo que indicaban las encuestas y los sondeos de urnas que tenía el partido Revolución Ciudadana, por lo que González dijo que pedirían un recuento total. Por la tarde ya el excadidato Andrés Aráuz había denunciado que las actas que estaba presentando la CNE no tenían la firmas necesarias para su legalidad.
El activista digital español Julián Macías Tovar, en tanto, había denunciado manipulación del oficialismo contra González en el día del comicio.
Los centros de votación que recibieron los sufragios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, entre Noboa y a la candidata opositora González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas sin mayores indicentes.
Noboa siguió los resultados del escrutinio desde su casa de playa en la localidad balnearia de Olón, provincia de Santa Elena, mientras que González lo hizo desde la sede que tiene en la capital, Quito, el partido de la Revolución Ciudadana, que tiene como líder al expresidente Rafael Correa.
Según señalaron los principales medios de prensa del país, la votación se desarrolló con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país.
La participación ciudadana en las elecciones en la segunda vuelta presidencial entre el presidente ecuatoriano y candidato a la reelección y la postulante correísta, alcanzó el 83,76 %, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votación.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.
A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligían a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.
También causó polémica que Noboa decretase un nuevo estado de excepción para siete provincias del país y para la capital Quito con el argumento de combatir al crimen organizado, que es uno más de los sucesivos estados de excepción dictaminados desde que a inicios de 2024 declarase la «guerra» a las bandas criminales.
Desde hace más de un año Ecuador está bajo «conflicto armado interno» para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que el país se sitúe a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
alg con NA y Sputnik
"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…
El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…
La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…
El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…
Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…
La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…
Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…
El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…
Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…
En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…
Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…
El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…