Ecuador: detienen al principal dirigente indígena por encabezar un paro nacional

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mostró un video en el que se observa la detención de su presidente, Leonidas Iza, en el marco de las protestas.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este martes que la Policía y las Fuerzas Armadas nacionales detuvieron ilegalmente al presidente del movimiento, Leonidas Iza Salazar.

“Grupos de élite de la Policía y las FFAA detienen de manera ilegal a @LeonidasIzaSal1 presidente de la Conaie”, publicó la agrupación en su cuenta en la red social Twitter, junto a un video donde se mostraba la violenta detención que tuvo lugar en el sector Lasso, cerca de Pastocalle en la provincia de Cotopaxi, según indican medios locales.

“Llamamos a nuestra estructura organizativa, a RADICALIZAR las medidas de hecho, por la LIBERTAD de nuestro máximo líder y por la dignidad de nuestra lucha”, destacó la Conaie.

Cerca de la 01H20, hora local (06H20 GMT), el presidente Guillermo Lasso explicó que estaban deteniendo a los autores intelectuales y materiales en el marco del paro nacional, sin mencionar específicamente al líder de la Conaie.

Lasso detalló que hubo incendio a un patrullero, invasión a productores, roturas de parabrisas, ataque a instalación de bombeo de petróleo, corte de agua en las comunidades y cierre y daños en las vías estatales.

“Ahora le toca a la Fiscalía y Poder Judicial actuar porque nadie está por encima de la ley, los ecuatorianos no podemos ser víctimas de vándalos que solo quieren provocar el caos”, apuntó.

La Confederación convocó a un paro nacional desde el primer minuto de este lunes y varios grupos de manifestantes en cerca de 16 provincias ecuatorianas amanecieron bloqueando con tierra, árboles y llantas quemadas, según los propios registros de la organización.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que en la tarde aumentaron los niveles de violencia de las manifestaciones. Dio cuenta del secuestro de policías en el cantón Saraguro (Loja), por parte de comunidades indígenas que pretendían “purificarlo” por supuestamente haber invadido su territorio.

Iza dirigió el cierre de carreteras el 13 de junio desde el sector de El Chasqui, que conecta las provincias de Cotopaxi y Pichincha. Allí armaron una barricada y quemaron llantas. Más adelante comunicó que la movilización sería nacional e indefinida si no existía respuesta del Gobierno.

Ese día ingresaron formalmente un documento con 10 demandas y propuestas de este sector a la Presidencia. En opinión de Leonidas, esta medida era consecuencia de un año de conversaciones fallidas y de ausencia de consensos con el Gobierno.

Tras los incidentes violentos suscitados, el líder de la Conaie emitió un comunicado donde denunció que pretendían deslegitimarlo a partir de ataques, intentos de crear un enemigo interno, “individualizando las demandas, llevando a cabo actos de seguimiento, intimidación y hostigamiento, como el supuesto audio filtrado”, arguyó Iza.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace