Agustín D’Attellis (UBA), y el ex titular del Banco Central, Aldo Pignanelli, cuestionaron la "ética" y el carácter "injusto" del proyecto oficial.
DAttellis condenó el «lado ético inaceptable» de la medida y denunció que la articulación con el pago de las jubilaciones es un argumento «para justificar el blanqueo pero no es la intención real» del oficialismo: «de fondo hay una concepción ideológica del Estado y la voluntad oculta es la venta de las acciones privadas de la ANSES». Pignanelli planteó a su turno que el blanqueo de capitales «siempre es injusto para el que cumple» e interpretó el proyecto oficial como una estrategia de un gobierno que «está débil» por la falta de inversiones: Confiaron mucho en una lluvia de fondos que no está sucediendo. Ellos mismos reconocen que fueron ingenuos como les pasó con los formadores de precios» al consumidor, sumó.
Los especialistas advirtieron que el Ejecutivo reculó con el objetivo numérico de la repatriación. DAttellis recordó que Macri planteó un horizonte de U$S 70 mil millones, «una locura que reconocieron porque hoy La Nación y Clarín salen hablando de 20 mil millones», comparó. Según esa interpretación, en Balcarce 50 «bajaron las expectativas» pero el número sigue siendo «una barbaridad» porque en la Argentina hoy no están dadas las condiciones para que el blanqueo resulte atractivo.
Pignanelli consideró en sintonía que la expectativa oficial, aún cuando bajó a U$S 20 mil millones, «es un fracaso» y vaticinó que las filas del macrismo podrán considerarse «hechas» si logran la llegada de unos «U$S 10 mil millones». «Antes que nada hay que recordar que los funcionarios del gobierno actual fueron muy críticos de los blanqueos kirchneristas», apuntó el economista cercano a Sergio Massa.
Pignanelli insistió con el pesimismo de los proyectos de repatriación si bien reconoció que «es una obviedad que el capitalista está más cómodo con Mauricio Macri que con Cristina Kirchner». El ex BCRA sumó un argumento de orden internacional cuando recordó que a partir de 2017 Argentina deberá participar fluidamente del intercambio de información financiera en el marco de un acuerdo suscripto con la Organización Mundial de Comercio. Ese acuerdo propició que Chile haya hecho un blanqueo de capitales y, según Pignanelli, es la única variable que podrá ayudar a la administración nacional a reunir los 10 mil millones de billetes verdes.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…