Economías regionales: el gobierno eliminó retenciones y busca alentar la exportación

Lo hizo a través de un decreto que estableció un arancel de 0% para productos como la carne ovina y caprina, huevos, productos hortícolas, legumbres, papa y mandioca, frutos secos, cítricos y otras frutas.

El gobierno nacional eliminó a partir de este jueves los derechos de exportación para la mayoría de los productos de las economías regionales, una medida que procura alentar las exportaciones de productos con valor agregado.

«La mayoría de las posiciones arancelarias de las economías regionales bajaron a cero», indicó hoy a Télam el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alós.

La eliminación del arancel está incluida en el decreto 1060 publicado hoy en el Boletín Oficial, que también incluye modificaciones arancelarias para productos no agrarios.

En sus fundamentos, explicita que «en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país».

Agregó que «se fija para esas mercaderías un Derecho de Exportación del Cero por ciento (0 %) como medida concreta para contribuir a aumentar la producción y las exportaciones, apoyando a los productores y las productoras y las cadenas de valor asociadas y de esta forma recuperar los niveles históricos de exportación, fomentando el desarrollo de la industria exportadora nacional».

Alós aclaró que no se modificaron los aranceles de productos como la carne bovina o la leche, porque «si les bajamos los derechos de exportación puede tener impacto en el mercado interno».

La eliminación de los aranceles para la mayoría de los productos de las economías regionales «viene a acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para mantener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año”, destacó por su parte el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en un comunicado.

Agregó que «desde que iniciamos la gestión trabajamos con un fuerte direccionamiento para impulsar a las economías regionales con un criterio de equidad territorial, a través de cada una de las acciones que impulsamos desde el Ministerio».

Por su parte, Alós destacó -en diálogo con Télam- que «las economías regionales generan mucho valor agregado, mucho arraigo en el territorio; equidad social y territorial».

«La eliminación de los aranceles es para que el dinamismo de las economías regionales se acelere y con la expectativa de que vuelvan a tomar impulso en exportaciones que generan los dólares que la economía argentina necesita», remarcó Alós.

Las cadenas alcanzadas por el nuevo arancel 0% son las de carne ovina y caprina, huevos, acuicultura, apícola, productos hortícolas (tomate, pimientos, cebolla, ajos, puerros, esparrago, etc), hongos, olivícola, maíz pisingallo, legumbres, papa y mandioca.

También la producción de frutos secos, frutas tropicales, cítricos dulces, cítricos, uva en fresco y pasas de uva, cucurbitáceas, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, infusiones, semillas, quínoa, especies, alfalfa, alimentos en base a frutas, jugos de frutas y aceites y esencias de cítricos.

Para el 2021, según Alós, el «piso» es «que podamos crecer en volumen y valor en los mercados que ya tenemos», y la meta es «conseguir más mercados para alcanzar y diversificar la oferta exportable».

«Vamos a trabajar con Cancillería», a partir de un convenio que ya tiene el ministerio conducido por Basterra, «para poder sostener los mercados a los que estamos llegando y conseguir nuevos», indicó Alós.

Entre otros destinos, Brasil es un comprador de frutas de carozo, uva de mesa, y ajo; Asia de fruta fina; Rusia de peras y manzanas, «sólo para mencionar algunos productos».

Para Alós, «los productos que hacen las economías regionales son cada vez más sofisticados, eso permite ganar nuevos mercados, porque no se trata sólo de materia prima, sino de productos de calidad, casi terminados».

El universo de productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones del país, alcanzados por la eliminación de los aranceles, reúnen al 41% del empleo del sector y generan el 24% del total de las exportaciones del rubro.

Desde el ministerio precisaron que las economías regionales impactadas por la decisión «involucran de manera directa a 192.000 trabajadores en todo el territorio nacional».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace