Economía anuncia el viaje de una misión para encauzar la negociación con el FMI

Por: Marcelo Di Bari

La delegación la encabezará el viceministro Gabriel Rubinstein. Todavía no está confirmado cuándo partirán. Buscan un nuevo acuerdo con más libertad para usar las divisas. Discrepancias por el tipo de cambio.

En un intento por reactivar las discusiones, que prácticamente no han avanzado en el último mes, el gobierno prepara el viaje de una comitiva a Washington para apurar la aprobación de un nuevo desembolso por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los que tienen la valija preparada son el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y uno de los miembros del directorio del BCRA, Jorge Carrera. Sin embargo, hasta este martes al mediodía «el viaje no está confirmado», según informaron a Tiempo fuentes del Palacio de Hacienda.

«Estamos muy cerquita de ponernos de acuerdo con el FMI«, dijo en las últimas horas el ministro de Economía, Sergio Massa, dando pábulo a la sensación que sobrevuela los mercados financieros sobre la posibilidad de un acuerdo. Esas especulaciones hicieron que los bonos en dólares subieran desde el 25% de su paridad nominal que arrastraban en los últimos meses y que algunos de ellos, como el GD29 (bajo legislación extranjera) se cotizara este martes al 36%. Sin embargo, Massa se negó a señalar las bases de ese supuesto acuerdo: «Hay un proceso de negociación y hay confidencialidad«, se excusó en declaraciones radiales.

El encuentro cara a cara entre el equipo de negociadores argentinos y el staff técnico del FMi, encabezado por el venezolano Luis Cubeddu, se viene postergando desde mediados de junio. Para esos días se especulaba con que el propio ministro Sergio Massa cerraría el acuerdo de manera personal. Sin embargo, a pesar de los sucesivos anuncios, las demoras se fueron acumulando, señal inequívoca que en las videoconferencias no se habían producido progresos.

En el ínterin, el gobierno capitalizó algunos avances que intentará poner sobre la mesa de discusiones. Realizó con reservas propias el pago correspondiente a junio, a pesar de los retrasos del FMI en gatillar las partidas previstas para ese mes; inauguró el gasoducto Néstor Kirchner, que generará un sensible ahorro de divisas a partir del año que viene; y publicará este jueves un índice de inflación que, aseguran las autoridades, mostrará una baja con relación a los meses anteriores.

¿Revisión o nuevo acuerdo con el FMI?

Ante la evidencia de que las metas cuantitativas fijadas en el acuerdo de facilidades extendidas ya dejaron de cumplirse, lo que busca el gobierno es sentar las bases de un nuevo programa. Allí se contemplaría no sólo el efecto del derrumbe de exportaciones agrícolas forzado por la sequía (con un perjuicio para el ingreso de divisas estimado en U$S 20.000 millones y un fuerte correlato en la recaudación tributaria) sino un cambio en la secuencia y destino de los giros que realice el Fondo.

Esas partidas ya no serían destinadas únicamente al repago de la deuda originada por el stand by firmado por el macrismo en 2018. También incluirían un adicional de divisas, cuyo monto está en discusión, para recomponer las reservas del Banco Central y para que la entidad pueda intervenir en el mercado abierto en caso de un nuevo ataque especulativo contra el peso.

Sin embargo, el FMI no quiere entregar dólares para que el gobierno los entregue a los privados. Para eso quiere asegurarse antes una corrección del tipo de cambio, algo que las autoridades argentinas se niegan a realizar porque entienden que disparará la inflación. También ponen sobre la mesa la relativa tranquilidad en la cotización de los dólares alternativos, cuya brecha con el oficial bajó en las últimas semanas por debajo del 90%.

Los puntos a acordar abarcan cuestiones más políticas que técnicas. Ya erigido en precandidato a la Presidencia, Massa endureció su discurso: insistió en que el actual programa es inflacionario y que su objetivo es sacarse de encima al FMI (“cumplimos con ustedes, pero somos soberanos, chau”). Además, en los últimos días se filtró un trascendido sobre un supuesto respaldo del gobierno de China que ofrecería habilitar el uso de los yuanes que prestó al Banco Central para el pago de próximas cuotas al Fondo. Este gesto fortalecería la posición argentina a la hora de negociar.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

9 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

10 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

10 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

10 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

10 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

11 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

11 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

12 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

13 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

13 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

14 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

14 horas hace