Se emplearán yuanes para financiar compras al país asiático por un valor equivalente a U$S 1000 millones. La medida, además, está vinculada a investigaciones de la Aduana por triangulaciones.
La novedad fue anunciada este miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto del que también participó el embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli.
Este tramo del swap estará vigente durante el mes de mayo, y permitirá a las empresas importar bienes desde el gigante asiático sin tener que pagar con dólares.
Massa detalló que, en este caso, los yuanes se emplearán para pagar importaciones reprogramadas y que originalmente provenían de un tercer país y estaban facturadas en dólares.
Desde la Aduana explicaron a Tiempo que la activación de este tramo del swap «se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones» de bienes cuyo origen era China pero que eran refacturadas desde Uruguay y Europa. Aduana indicó que se registró un crecimiento «exponencial» de solicitudes de SIRAS (permiso para importar) en yuanes.
Para la Aduana existen «maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior». El organismo, que depende de la AFIP, analiza si el motivo de refacturar desde Europa y Uruguay «corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes». La sospecha se refuerza por el hecho de que «ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado ‘adicional'» en esos dos territorios de triangulación.
El organismo a cargo de Guillermo Michel informó que, en lo que va del año, se analizaron 4803 destinaciones por un valor de U$S 287,7 millones en importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde países europeos. Apuntó, además, que el 60% de las operaciones trianguladas, por U$S 172 millones, fueron originadas en 3 países.
Los principales bienes importados fueron bienes de capital (maquinarias y fábricas llave en mano) y las empresas involucradas pertenecen a los sectores farmacéutico, petrolero, telecomunicaciones y automotriz.
En el caso de las importaciones refacturadas en Uruguay, Aduana indicó que analizó 1790 destinaciones por U$S 205,9 millones, con solo 10 empresas concentrando el 49% de las operaciones trianguladas por U$S 100,3 millones y las dos principales empresas (ambas del sector agroquímico) acaparando el 27% del total de las operaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
sera que soy muy ansioso? pero estas cosas no deberían haberse hecho hace unos años atrás?