Economía popular: un masivo reclamo en el Obelisco que se replicó en todo el país

Por: Nahuel De Lima

Un amplio espectro de movimientos sociales realizaron una jornada nacional de ollas populares en diversas ciudades de la Argentina, con el objetivo “visibilizar la situación de hambre y exclusión que atraviesa el país”.

Alrededor del Obelisco distintas columnas se dieron cita en defensa de la economía popular. Los sectores compartieron un almuerzo popular sobre las avenidas Corrientes y 9 de Julio. En realidad, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Corriente Clasista Combativa (CCC), Barrios de Pie, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente de Organizaciones en Lucha y la CTA-Autónoma realizaron una jornada nacional de ollas populares que se replicó en todo el país, con el objetivo “visibilizar la situación de hambre y exclusión que atraviesa el país”.

La desfinanciación de programas sociales fue el detonante para todo el sector: “El destrato del ministerio de Desarrollo Social es evidente, la pérdida del salario social complementario de manera indiscriminada y sin motivo alguno muestra a las claras de que el ajuste lo pagan los más humildes”, advirtió Pablo Barbosa, dirigente del Frente Darío Santillán, en dialogo con Tiempo.

En un reclamo unificado, las organizaciones detallaron la crisis social y destacaron la falta de voluntad el oficialismo en la implementación de políticas que mejoren la economía. Reclamaron por la Emergencia Alimentaria, la prórroga por cuatro años de la Emergencia Social; los proyectos de Infraestructura Social, Agricultura Familiar, Emergencia en Adicciones, Emergencia en Violencia de Género, Asignación de presupuesto para la ley de Urbanización de Barrios Populares y la Inclusión al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.

En misma línea, hicieron un llamado a no abandonar “la lucha en la calle” y a defender “las conquistas” en materias de empleo popular. “Estamos nuevamente defendiendo los puestos de trabajo ante la precarización que pretende imponer el gobierno pero nosotros lo vamos a revertir donde sabemos revertirlo en la calle” afirmaron desde el frente de Organizaciones en Lucha.

Las organizaciones informaron que su reclamo tendrá continuidad el 7 de agosto, día de San Cayetano, «bajo la bandera de techo, tierra y trabajo” cuando se espera una “contundente movilización” desde La iglesia y santuario de San Cayetano de Liniers, ubicada en la Calle Cuzco 150. Este iniciativa, que los movimientos sociales llevaran adelante por cuarto año consecutivo, se suma a la habitual muy peregrinación  de fieles.

Barbosa agregó que la crisis social y económica que atraviesan los trabajadores del sector popular. “El gobierno desfinancio proyectos productivos que garantizan el alimento para miles de familias, exigimos ser escuchados y políticas que permitan que dichos proyectos puedan seguir funcionando. Es el caso de una panadería en Lanús lo que permite que el pan llegue a la mesa de cada familia a 40 pesos. Actualmente en riesgo debido a los costos de producción y los servicios”

En tanto, Esteban Castro, referente de la CTEP, dijo que «las marchas a San Cayetano son estrictamente gremiales, para pedir las reivindicaciones de nuestro sector», y destacó que «hoy el debate está muy vinculado a las seis leyes que tenemos presentadas en el Congreso de las cuales el gobierno solo aprobó una Este es el debate que nosotros tenemos que dar en la calle afirmó el referente.

Compartir

Entradas recientes

Otro intendente bonaerense del PRO se bajó del acuerdo con La Libertad Avanza y tres más podrían seguirlo

Primero fue el de Pergamino, ahora el de Puan y podrían sumarse el de Junín,…

10 mins hace

Los Piojos lanzan “Paciencia”, su primer tema nuevo desde hace más de 15 años

La banda liderada por Ciro suma un capítulo más a su historia con una canción…

22 mins hace

Qué dice la ley de emergencia en pediatría que diputados opositores quieren tratar tras el receso invernal

El texto, entre otras cosas, dispone que se garantice "el funcionamiento pleno" del Garrahan y…

26 mins hace

Fentanilo contaminado: el laboratorio HBL Pharma guardó medicamentos en una fábrica de cables

Tras una serie de allanamientos, fueron hallados palets con diclofenac y paracetamol en el interior…

2 horas hace

La legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados

Fue por 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas de La Libertad Avanza. La…

3 horas hace

Marcha a Plaza de Mayo: “Este 17 de julio es un día clave en el plan de lucha de la salud pública”

Desde el Garrahan, epicentro de las acciones en favor de la salud pública, enfatizaron la…

4 horas hace

“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo

Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a…

5 horas hace

Lo “barato” sale caro: comprar trenes nuevos era más barato

La adjudicación de la licitación para renovar la flota de trenes de la línea B…

6 horas hace

Lorena Tapia Garzón: «Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa»

En un contexto de precarización y censura, la periodista y delegada de Sipreba denuncia la…

6 horas hace

Impulso inicial del Consejo de la Magistratura a la denuncia contra Arroyo Salgado por mal desempeño

La jueza federal de San Isidro fue denunciada por su actuación en la causa sobre…

7 horas hace

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

Alertan que peligra la vida de un preso. Cuentan que hace poco falleció un universitario…

7 horas hace

Raúl González Tuñón, el documental

Con dirección de Horacio López, se estrena este jueves en el cine Gaumont. Se proyectará…

7 horas hace