En un país signado por la economía, Javier Milei es el primer economista en acceder a la Presidencia

A lo largo de la historia argentina, hubo varios ministros de Economía y funcionarios del área que fueron o intentaron ser presidentes, pero -salvo Cavallo y Lavagna- ninguno contaba con título de economista.

El mandatario electo, Javier Milei, será el primer economista profesional en la historia argentina que asumirá la Presidencia y conseguirá de esa forma alzarse con un logro por el que compitieron sin éxito Domingo Cavallo en 1999 y Roberto Lavagna en 2007 y 2019. Recibido como licenciado en Economía en 1993 en la Universidad de Belgrano, Milei es también el segundo presidente argentino que cursó sus estudios terciarios en un establecimiento privado, después de Mauricio Macri (ingeniero civil en la Universidad Católica Argentina, UCA).

A lo largo de la historia argentina, hubo varios ministros de Economía y funcionarios del área que fueron o intentaron ser presidentes, pero -salvo Cavallo y Lavagna- ninguno contaba con título de economista, en parte por tratarse de una carrera relativamente nueva en el país, ya que comenzó a dictarse como tal en 1958.

El primer ministro de Hacienda (tal su denominación hasta 1958) en acceder a la Presidencia fue Victorino de la Plaza, que tuvo a cargo la tarea en las presidencias de Nicolás Avellaneda y la primera de Julio A. Roca y secundó como vicepresidente a Roque Sáenz Peña, a quien sucedió tras su fallecimiento en 1914. El segundo y, hasta el momento, último, fue Roberto M. Ortiz, que se desempeñó como ministro de Hacienda de Agustín P. Justo, al que a su vez sucedió entre 1938 y 1942.

La economía y los Presidentes

En el listado de ministros de Economía que fueron candidatos presidenciales pero no pudieron ganar las elecciones figuran Álvaro Alsogaray, ministro con Arturo Frondizi y José M. Guido (también ocupó la cartera de Industria con Pedro E. Aramburu), quien se postuló para la primera magistratura en 1983 y 1989, además de los mencionados Cavallo y Lavagna. La nómina se completó ayer con Massa, con la particularidad que fue candidato antes y después de estar al frente del Palacio de Hacienda, respectivamente en 2015 y 2023.

Domingo Cavallo

Otro funcionario del área económica que no pudo acceder a la Presidencia fue Rogelio Frigerio, quien fuera secretario de Relaciones Económico-Sociales de Frondizi, y se ubicara en el cuarto puesto en las elecciones de 1983. De la Plaza y Ortiz fueron abogados, Alsogaray ingeniero militar y Frigerio no terminó la carrera de Derecho.

Sin llegar a plasmar una candidatura, Antonio Cafiero (ministro de Comercio en la segunda Presidencia de Juan Domingo Perón y de Economía de María Estela Martínez de Perón) disputó la interna del Partido Justicialista en 1988, en la que perdió con Carlos Menem.

Asimismo, dos ministros de Hacienda o Economía no pudieron ser presidentes, pero al menos obtuvieron la vicepresidencia: Salvador María del Carril (ministro de Bernardino Rivadavia y vicepresidente de Justo José de Urquiza) y Amado Boudou (ambas funciones en las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner).

Del total de 107 ministros de Hacienda o Economía que hubo en la historia argentina, 22 están vivos y el decano de ese grupo es José María Dagnino Pastore (ministro de los dictadores Juan Carlos Onganía y Reynaldo Bignone), con la particularidad que cumplió 90 años el mismo día del balotaje.

En orden de aparición, los otros 21 son Lorenzo Sigaut, Jesús Rodríguez, Cavallo (en dos ocasiones), Roque Fernández, José Luis Machinea, Ricardo López Murphy, Jorge Remes Lenicov, Lavagna, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández, Boudou, Hernán Lorenzino, Axel Kicillof, Alfonso Prat Gay, Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza, Martín Guzmán, Silvina Batakis y Massa.

Compartir

Entradas recientes

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

18 mins hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

34 mins hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

44 mins hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

11 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

12 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

13 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

14 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

15 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

15 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

15 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

16 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

16 horas hace