En un país signado por la economía, Javier Milei es el primer economista en acceder a la Presidencia

A lo largo de la historia argentina, hubo varios ministros de Economía y funcionarios del área que fueron o intentaron ser presidentes, pero -salvo Cavallo y Lavagna- ninguno contaba con título de economista.

El mandatario electo, Javier Milei, será el primer economista profesional en la historia argentina que asumirá la Presidencia y conseguirá de esa forma alzarse con un logro por el que compitieron sin éxito Domingo Cavallo en 1999 y Roberto Lavagna en 2007 y 2019. Recibido como licenciado en Economía en 1993 en la Universidad de Belgrano, Milei es también el segundo presidente argentino que cursó sus estudios terciarios en un establecimiento privado, después de Mauricio Macri (ingeniero civil en la Universidad Católica Argentina, UCA).

A lo largo de la historia argentina, hubo varios ministros de Economía y funcionarios del área que fueron o intentaron ser presidentes, pero -salvo Cavallo y Lavagna- ninguno contaba con título de economista, en parte por tratarse de una carrera relativamente nueva en el país, ya que comenzó a dictarse como tal en 1958.

El primer ministro de Hacienda (tal su denominación hasta 1958) en acceder a la Presidencia fue Victorino de la Plaza, que tuvo a cargo la tarea en las presidencias de Nicolás Avellaneda y la primera de Julio A. Roca y secundó como vicepresidente a Roque Sáenz Peña, a quien sucedió tras su fallecimiento en 1914. El segundo y, hasta el momento, último, fue Roberto M. Ortiz, que se desempeñó como ministro de Hacienda de Agustín P. Justo, al que a su vez sucedió entre 1938 y 1942.

La economía y los Presidentes

En el listado de ministros de Economía que fueron candidatos presidenciales pero no pudieron ganar las elecciones figuran Álvaro Alsogaray, ministro con Arturo Frondizi y José M. Guido (también ocupó la cartera de Industria con Pedro E. Aramburu), quien se postuló para la primera magistratura en 1983 y 1989, además de los mencionados Cavallo y Lavagna. La nómina se completó ayer con Massa, con la particularidad que fue candidato antes y después de estar al frente del Palacio de Hacienda, respectivamente en 2015 y 2023.

Domingo Cavallo

Otro funcionario del área económica que no pudo acceder a la Presidencia fue Rogelio Frigerio, quien fuera secretario de Relaciones Económico-Sociales de Frondizi, y se ubicara en el cuarto puesto en las elecciones de 1983. De la Plaza y Ortiz fueron abogados, Alsogaray ingeniero militar y Frigerio no terminó la carrera de Derecho.

Sin llegar a plasmar una candidatura, Antonio Cafiero (ministro de Comercio en la segunda Presidencia de Juan Domingo Perón y de Economía de María Estela Martínez de Perón) disputó la interna del Partido Justicialista en 1988, en la que perdió con Carlos Menem.

Asimismo, dos ministros de Hacienda o Economía no pudieron ser presidentes, pero al menos obtuvieron la vicepresidencia: Salvador María del Carril (ministro de Bernardino Rivadavia y vicepresidente de Justo José de Urquiza) y Amado Boudou (ambas funciones en las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner).

Del total de 107 ministros de Hacienda o Economía que hubo en la historia argentina, 22 están vivos y el decano de ese grupo es José María Dagnino Pastore (ministro de los dictadores Juan Carlos Onganía y Reynaldo Bignone), con la particularidad que cumplió 90 años el mismo día del balotaje.

En orden de aparición, los otros 21 son Lorenzo Sigaut, Jesús Rodríguez, Cavallo (en dos ocasiones), Roque Fernández, José Luis Machinea, Ricardo López Murphy, Jorge Remes Lenicov, Lavagna, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández, Boudou, Hernán Lorenzino, Axel Kicillof, Alfonso Prat Gay, Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza, Martín Guzmán, Silvina Batakis y Massa.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

27 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

32 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

34 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

41 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

54 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace