Economía en rojo: estiman que la actividad cayó 3,8% en enero

Por: Marcelo Di Bari

Es el resultado que arroja el Indice General de Actividad que elabora la consultora OJF. Se suma a las caídas que ya había detectado el Indec en diciembre. Algunas empresas reformulan sus planes de producción.

El combo que conforman el ajuste fiscal, la megadevaluación y los tarifazos con que arrancó el gobierno de Javier Milei ya está produciendo efectos sensibles en el nivel de actividad económica. Uno de los datos que así lo reflejan es el Indice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora OJF, dirigida por Orlando Ferreres.

Según el informe publicado este miércoles, en enero el índice mostró una caída de 3,8% con relación al mismo mes del año anterior. Además, en la medición desestacionalizada, la comparación con diciembre también arrojó una merma de 0,8% en la actividad.

Para la elaboración de ese indicador se utiliza la información que proporcionan 122 series estadísticas, lo que le otorga una gran representación del conjunto de la economía que, combinada a la rapidez de su procesamiento (mensual en vez de trimestral), lo convierte en un “proxy” de la evolución del PBI.

El análisis de cada sector detalla bajas muy grandes en sectores relevantes como construcción (bajó 7,6%), industrias manufactureras (4,2%) y comercio (3,3%). El número final pudo haber sido mucho peor si no hubiese sido por la agricultura y ganadería, que mostró una mejoría de 17,5% en comparación con el dato de enero de 2023, ensombrecido por la sequía. En líneas generales, la actividad quedó en los mismos niveles de comienzos de 2021 y perdió toda la recuperación post-pandemia.

“Con la excepción de la agricultura y el segmento de minas y canteras, el resto de los sectores relevantes están mostrando caídas interanuales muy considerables, y las perspectivas de corto plazo no son muy alentadoras”, señala el informe de OJF.

“El plan de gobierno, en un entorno de escasez de divisas, tendrá efectos recesivos en los primeros meses de 2024, y los números recién mejorarán cuando llegue la cosecha gruesa. De esta manera, una mejora más sustancial sólo sucederá si la inflación se reduce y se eliminan los controles cambiarios”, agrega el documento.

La caída detectada por el índice de actividad de OJF tiene correlación con otros datos que van surgiendo para pintar un panorama de los primeros meses del gobierno de Javier Milei. El Indice de Producción Industrial (IPI) de la misma consultora bajó 4,2% interanual en enero. Con algún retraso, el Indec también midió que en diciembre hubo una fuerte caída en la actividad fabril: las industrias utilizaron sólo el 54,9% de su capacidad productiva instalada, casi nueve puntos menos que un año antes (63,8%). De la misma manera, el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) que elabora el organismo estadístico bajó 4,5% interanual en diciembre.

Las perspectivas para el corto plazo no son buenas y algunas grandes empresas ya van poniendo en marcha planes de contingencia. El grupo siderúrgico Acindar informó este miércoles en un comunicado que paralizará su actividad por cuatro semanas a partir del 18 de marzo ante caídas en las ventas de “entre un 35 y un 40 por ciento” y que aprovechará ese lapso para adelantar tareas programadas de mantenimiento y realizar capacitaciones de seguridad a su personal. “La caída es muy superior a lo que proyectamos”, admitieron voceros del grupo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace