El encuentro sería este fin de semana y la Secretaría de Comercio no participaría. Un sector pyme pidió su lugar en la mesa de discusiones.
Este jueves el titular de Hacienda y su equipo definían a qué dirigentes llamarán para participar de esa mesa, según se pudo averiguar con el entorno de funcionario.
La idea a priori es concretar un acuerdo de precios y salarios con el objetivo de dar un horizonte de certidumbre que sirva para calmar las expectativas y contener la escalada inflacionaria, según el esquema que maneja el Palacio de Hacienda.
Este medio pudo saber que existe una versión que indica que la Secretaría de Comercio no sería parte del encuentro, aunque no pudo confirmarlo en otras fuentes oficiales.
Desde dos cámaras empresariales representativas de la industria y el comercio dijeron a Tiempo que al cierre de esta nota no habían recibido una invitación formal. Sin embargo, consignaron que, de formalizarse el llamado, el procedimiento será escuchar la propuesta oficial y volver con información a las respectivas cámaras, entidades o empresas en forma particular para evaluar respuestas, lo que indica que los resultados de las gestiones del gobierno podrían demorarse algunos días.
En contraste con la cautela de las grandes compañías, las pymes pidieron formalmente un lugar en las mesas de negociación. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó que “las pymes industriales tenemos que estar porque nuestro objetivo es la producción y no la especulación”. Y agregó que “las pymes están dispuestas a ser ‘custodios’ de la aplicación del diálogo social ‘para evitar incertidumbres en la economía, que puedan generar una crisis en la producción de la industria nacional’”.
“El sostenimiento de los precios está vinculado de manera directa con la actividad productiva de las pymes, ya que sus productos están presentes en los comercios de cercanía y en los mayoristas”, y advirtió que “una reducción del acuerdo a las grandes empresas y supermercados dejará de lado a un universo enorme y clave, y volverá a fracasar, como sucedió en otras oportunidades, especialmente en Precios Justos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…