Ecobici: ordenan al gobierno porteño a no retirar las estaciones de los barrios del sur

Tras un amparo de vecinos, un juez le pidió a la Ciudad que no altere las estaciones. Además, si ya lo hizo deberá explicar los motivos y advirtió que el vandalismo, tal como lo presentó el gobierno porteño, no es un argumento válido.

El sistema judicial porteño habilitó la feria judicial y le ordenó, de forma cautelar, a la Ciudad de Buenos Aires que “se abstenga de remover o alterar el servicio de estaciones automáticas de Ecobici, concretamente las comunas 1, 4, 7, 8 y 9 y que garantice su debido funcionamiento”. En el mismo fallo, el juez Victor Trionfetti advirtió que los argumentos expuestos por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta (“robos y vandalismo”) son, de alguna manera, una admisión del incumplimiento de “mandatos constitucionales vinculados con la seguridad ciudadana”.

Además, juzgado de feria n.° 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires le dio un plazo al gobierno porteño de dos días para informar si ya efectuó el retiro de las 20 estaciones anunciadas la semana pasada en su cuenta de Twitter. Este fallo es la respuesta a una presentación de un amparo por parte de vecinos y vecinas de la Ciudad, acompañados por el senador Mariano Recalde y por el presidente de la Junta Comunal N°4, Ignacio Álvarez, en el que piden que se restituyan las estaciones de Ecobici retiradas en los barrios del sur de la Ciudad.

En el amparo señalan que la Ley 5.954 dispone que las estaciones de distribución y estacionamiento deben estar ubicadas con una distribución territorial equitativa y dando prioridad a lugares estratégicos de trasbordo y que “el sistema debe contar con un mínimo de 10% de las estaciones existentes dentro de la zona Sur de la ciudad”.

Por eso, señalan que esta decisión incumple con la ley y perjudica a usuarios y vecinos de esa zona, mientras que Trionfetti entendió que “se deriva de las posibles dificultades para un importante número de usuarios en acceder a un servicio de transporte público de bajo costo, y ello en un contexto socio-económico del país -que es deconocimiento público-, que afectaría seguramente a sectores de menores recursos económicos en cuanto a sus posibilidades para desplazarse dentro de la Ciudad”.

Por otro lado, tras una reunión con organizaciones de ciclistas, la legisladora porteña Laura Velasco presentó un pedido de informes al gobierno de la Ciudad para que informe formalmente las razones de la decisión de retirar esas estaciones de Ecobici.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace