Duro mensaje del Papa a Europa por los migrantes: «Cuando se rechaza a los pobres, se rechaza la paz»

Por: Hernán Reyes Alcaide

En la isla de Lesbos, Francisco recorrió un centro donde sobreviven 2500 refugiados e hizo una fuerte crítica a la insensibilidad de los países centrales.

El Papa Francisco retornó este domingo a la isla griega de Lesbos y dijo que «cuando se rechaza a los pobres se rechaza la paz», al visitar un centro de refugiados desde el que hizo un llamado global y a Europa en particular a prestar atención a la crisis migratoria del Mediterráneo porque «es un problema del mundo y está en juego el futuro de todos».

«Hermanas, hermanos, estoy nuevamente aquí para encontrarme con ustedes; estoy aquí para decirles que estoy cerca de ustedes», se presentó el Papa ante un grupo de 200 de los cerca de 2.500 refugiados que sobreviven en el campamento de Mavrovouni, conocido como Moria 2.

«Estoy aquí para ver sus rostros, para mirarlos a los ojos: ojos cargados de miedo y de esperanza, ojos que han visto la violencia y la pobreza, ojos surcados por demasiadas lágrimas», agregó el pontífice.

Francisco ya había estado en abril de 2016 en el campamento de Moria, luego destruido por un incendio a mediados de 2020, para un viaje de pocas horas con el que, como ahora, buscó llamar la atención europea y mundial hacia la situación de las personas que habitan el centro de refugiados.

En ese marco, en el segundo día de una visita a Grecia, Francisco calificó a la situación de los refugiados como «un problema del mundo, una crisis humanitaria que concierne a todos».

Tras saludar a decenas de personas que esperan hace años una oportunidad para ser relocalizadas en otros países, el Papa llamó a la humanidad a frenar el «naufragio de civilización» que supone la situación de los inmigrantes, en uno de las etapas más esperadas de la gira. En su discurso en el campamento, en una carpa sobre la formación de casas, Francisco calificó como «terriblemente opaco» lo que sucede a nivel mundial con las migraciones.

«Y, sin embargo, están en juego personas, vidas humanas. Está en juego el futuro de todos, que sólo será sereno si está integrado. El futuro sólo será próspero si se reconcilia con los más débiles», lanzó en ese marco. Para el pontífice argentino de 84 años, «cuando se rechaza a los pobres, se rechaza la paz».

«Cierres y nacionalismos, nos enseña la historia, llevan a consecuencias desastrosas», lamentó antes de asegurar que «es una ilusión pensar que basta con salvaguardarnos a nosotros mismos, defendiéndonos de los más débiles que llaman a la puerta».

En medio de las tensiones crecientes entre los países europeos por la acogida y gestión de los flujos migratorios desde Medio Oriente y el norte de África, el Papa reclamó «políticas más amplias» en esa perspectiva, ya que «no sirven acciones unilaterales».

El Papa recorrió a pie una de las calles centrales del campamento, durante la que estrechó las manos, saludó y bendijo a centenares de personas que se agolparon para verlo en una parte improvisada de la visita.

Rodeados por los alambres de púas que asemejan el centro a una prisión, los refugiados se alojan en casas hechas con containers reconvertidos, algunas provistas por las Naciones Unidas en 2016, cuando el pico de la llegada de personas a través del Mediterráneo disparó una ola de solidaridad internacional, incluida la primera visita del Papa.

Entre los refugiados, el sueño común es el de poder abandonar la isla para buscar nuevas oportunidades en los países del norte de Europa, idealizados como nuevas tierras de oportunidades.

«Hace dos años y tres meses que estamos acá con mi familia», se presentó el refugiado afgano Amini Mohamad Sarwar ante la pregunta de Télam frente a la carpa en la que presenció el discurso del pontífice argentino.

La visita de este domingo a Lesbos, parte de una gira mediterránea de cinco días que inició el jueves en Chipre, se da en un marco en el que, según el Papa, «poco ha cambiado sobre la cuestión migratoria» desde su viaje a la isla de 2016.

«Debemos admitir amargamente que este país, como otros, está atravesando actualmente una situación difícil y que en Europa sigue habiendo personas que persisten en tratar el problema como un asunto que no les incumbe. Y esto es trágico», argumentó.

Grecia, junto a otros países del Mediterráneo que se encuentran en la primera línea de recepción de los flujos migratorios como Chipre e Italia, reclama una mayor solidaridad del resto de Europa, especialmente de las naciones del norte del continente, para relocalizar a las personas que arriban por mar.

Tras reclamar también mayor solidaridad a Europa para afrontar la cuestión migratoria con «responsabilidad conjunta», la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou, lo escuchó entre el público de la estructura en la que habló el Papa. Francisco respaldó en público el reclamo griego y pidió «que Europa haga lo mismo» en la gestión migratoria.

Este lunes, en su último día en Grecia, Francisco se encontrará con un grupo de jóvenes en una escuela católica de Atenas, antes de despegar de regreso a Roma.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace