Durante la reunión en conmemoración por el 30° aniversario de la creación del Mercado Común sudamericano, el mandatario brasileño planteó una postura contraria a la Argentina y recibió el apoyo de Uruguay y Paraguay.
Es que los otros tres países están en desacuerdo con el Arancel Externo Común y el impedimento de avanzar con acuerdos comerciales. Es por eso que Bolsonaro, Miguel Abdo Benítez de Paraguay y Luis Lacalle Pou de Uruguay pidieron “flexibilizar” las relaciones comerciales con el resto del mundo. Lacalle Pou dijo: “Uruguay necesita avanzar, nuestro pueblo nos exige avanzar en el concierto internacional y por eso vamos a proponer formalmente que se discuta en la mesa el tema de la flexibilización”. “Casi todos los presidentes que hablaron antes que yo hablaron de pragmatismo, me quiero subir a ese concepto, librado de ideologías. Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre”.
En respuesta, Alberto -quien tiene la presidencia pro témpore del bloque- respondió: “Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento. La verdad es que no queremos ser una carga para nadie. Una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si la carga pesa mucho”. Mirando a cámara, con el gesto adusto, pidió terminar con “esas ideas que ayudan tan poco” a la unidad. “No queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie”, respondió. Fue entonces cuando Bolsonaro se retiró del Zoom grupal antes de que terminara la reunión.
Es que el ahora cuestionado el presidente de Brasil también se sumó al reclamo de abrir las negociaciones con otros bloques y países y solicitó cambios en la toma de decisiones. Bolsonaro pidió la revisión del Arancel Externo Común y la reducción de las barreras comerciales internas, y aseguró que la norma “no puede ser un instrumento de veto o freno permanente” para las decisiones del bloque.
Por su parte, Fernández explicó que la propuesta en materia de revisión del Arancel Externo Común se basa en “preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industrial, corregir las actuales inconsistencias para lograr un mayor estímulo a la agregación de valor, tomando en cuenta las negociaciones Mercosur con terceros”. Este punto será debatido el 22 de abril los cancilleres y los equipos técnicos de los cuatro países.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…