Duro golpe en la ONU al Reino Unido en un caso similar al de Malvinas

La Asamblea General le exige retirarse de Chagos, una isla que ocupa en África y donde le alquila una base militar a Estados Unidos.

La Asamblea General de la ONU exigió por amplia mayoría al Reino Unido que ceda a Mauricio el archipiélago de Chagos, en un fuerte revés para Londres en un conflicto que tiene muchas similitudes con el de Malvinas.

El archipiélago del océano Índico está en el centro de una larga disputa por la decisión del Reino Unido de separarlo de Mauricio en 1965 para establecer una base militar conjunta con Estados Unidos en Diego García, la más grande de sus más de 50 islas.

Los chagosianos expulsados de la isla, que desde hace 40 años hacen campaña por el retorno, han denunciado el «doble discurso» de Londres, que defiende el derecho a la autodeterminación de los kelpers de Malvinas pero les niega a ellos ese derecho.

Un total de 116 países, entre ellos Argentina, votaron a favor de la resolución no vinculante, que fue presentada por países africanos y que urge al Reino Unido a «retirar su administración colonial» de las islas de Chagos en un plazo de seis meses.

Sólo seis países de los 193 que integran la asamblea, entre ellos el Reino Unido y Estados Unidos, votaron contra la medida, co patrocinada por Argentina, mientras que otros 56 se abstuvieron, incluyendo a Canadá, Francia y Alemania. Quince naciones no votaron.

El Reino Unido argumentó que la disputa era un asunto bilateral y su embajadora en el organización, Karen Pierce, defendió el «papel vital» de la base militar en Diego García «en mantener la seguridad de los aliados y amigos de la región, incluyendo Mauricio».

Estados Unidos, que ha usado la base para enviar bombarderos a Afganistán e Irak o como centro de interrogaciones de la CIA después de los ataques de 2001, renovó en 2016 el acuerdo de arrendamiento con Reino Unido hasta 2036.

«Vemos como algo muy positivo que la comunidad internacional haya apoyado la resolución y los principios de la legalidad internacional», dijo a Télam el embajador argentino ante la ONU, Martín García Moritán. «Es muy importante para los procesos de descolonización», agregó.

La votación llegó tres meses después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya concluyó que el Reino Unido había separado las islas de manera ilegal y debía devolverlas a Mauricio, una ex colonia británica que se independizó en 1968.

Luego de que el Reino Unido rechazara la «opinión consultiva» de la CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, Mauricio pidió la intervención de la Asamblea General.

También podés leer: La Haya: un fallo a favor de Mauricio respalda el reclamo argentino por Malvinas

La resolución dice que la ONU y sus organismos deben reconocer la soberanía de Maurcio sobre Chagos y llama a todos los gobiernos a «no reconocer, apoyar ni ayudar a la administración colonial ilegal» británica de Chagos, informó la cadena BBC.

Aunque las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son de cumplimiento obligatorio, sí tienen todo el peso moral del más democrático y amplio de los órganos de Naciones Unidas.

En febrero, la Corte Internacional Justicia dio una victoria a Mauricio, al decidir que Reino Unido había dividido ilegalmente las islas y debe entregar el control de Chagos. Luego de que Londres desafiara la decisión, Mauricio acudió a la ONU.

El conflicto por Chagos ha sido comparado al de Malvinas y otros territorios ocupados por el Reino Unido, como Gibraltar. En febrero pasado, el canciller Jorge Faurie celebró el fallo de la CIJ sobre Chagos y dijo que tenía «una enorme validez» para el reclamo argentino de la soberanía de las Malvinas.

«Se trata, en el caso del archipiélago de Chagos, como en el de Malvinas, de una situación de desmembramiento territorial donde la población que se encontraba en las islas fue trasladada contra su voluntad, en este caso al territorio continental argentino, en 1833», agregó entonces el ministro.

Al dirigirse a la asamblea antes de la votación, el primer ministro de Mauricio, Pravind Kumar Jugnauth, dijo que la ONU debía enviar «una clara señal de que el colonialismo ya no puede ser tolerado».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace