Duro documento de la Pastoral Social sobre la situación social del país: «Estamos muy lejos de una economía con rostro humano»

El encuentro convocado en Paraná por la Pastoral Social para reflexionar sobre una “economía con rostro humano” reunió a distintos analistas, intelectuales, sindicalistas, políticos y representantes de la economía social, en dos jornadas de paneles y charlas.

El encuentro convocado en Paraná por la Pastoral Social para reflexionar sobre una “economía con rostro humano” reunió a distintos analistas, intelectuales, sindicalistas, políticos y representantes de la economía social, en dos jornadas de paneles y charlas.

Entre los disertantes más destacados estuvieron monseñor Jorge Lugones, Gustavo Béliz, Carlos Heller, Juan Carlos Schmidt, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y la vicegobernadora electa de Entre Ríos, Laura Stratta, quienes hablaron ante más de 250 personas en el auditorio principal del Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

“Economía y Geopolítica:  la necesidad de la integración regional”; “Economía, desarrollo e inclusión: hacia el trabajo digno”; “De los equilibrios macroeconómicos, al equilibrio social y ecológico”; “La patria grande y el desafío de un nuevo pacto económico para la Fraternidad”; “Finanzas internacionales, transparencia y organización de la economía mundial”; fueron algunos de los paneles que reunieron a decenas de disertantes.

El gobernador Bordet manifestó su alegría de que la Iglesia haya elegido Paraná como sede de estas jornadas. Señaló que “el tema de la economía social es eje de nuestra gestión” y que “el avance de la globalización y el pensamiento único han hecho perder de vista a la persona humana”. En tal sentido, agregó que “si sólo se tiene en cuenta la rentabilidad, se deja de lado la economía social”.

En el documento final, entre otras cosas, se destacó: «De todo lo reflexionado, constatamos que la situación del país es muy grave porque estamos muy lejos de una economía con rostro humano y, por el contrario, desde hace más de 40 años el número de pobres ha ido creciendo de manera escandalosa. Creemos que en la raíz de semejante situación podría haber  múltiples las causas: un sistema económico que mata, predominio de la especulación financiera y de los mercados, políticas de exclusión, intereses que privilegian lo propio sobre el Bien Común, una dirigencia que no ha estado a la altura de las circunstancias. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace