Duro cuestionamiento de los profesionales que asesoran al presidente a los «expertos mediáticos»

Por: Gimena Fuertes

Qué le dijeron los profesionales de la salud mental al jefe de Estado sobre los efectos de la cuarentena en la psiquis de las personas.

Por primera vez el grupo de especialistas que asesora al gobierno nacional en el manejo de la pandemia incluyó a profesionales de la salud mental en la ya tradicional visita a Olivos, previa a la reunión con los mandatarios de los distritos del AMBA, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta. En esa reunión, los especialistas reconocieron ante Alberto Fernández la “vergüenza” que sintieron ante la difusión de afirmaciones con pretensiones científicas difundidas por algunos de sus colegas en los medios de comunicación.

Si bien desde Olivos aclararon que no se hizo referencia a ningún nombre propio, fue el neurólogo Facundo Manes el que se paseó por algunos medios de comunicación para difundir las supuestas consecuencias de la cuarentena en la salud mental, en particular de los jóvenes, un grupo social al que el gobierno puso especial atención ya que se advirtió que las reuniones sociales clandestinas son los nuevos focos de infección.

En radio Mitre, Manes dijo: «No podemos tener una cuarentena eterna, 8 de cada 10 jóvenes tienen síntomas de depresión». «Si tenemos un pueblo ‘quemado’, una sociedad exhausta, por más que arreglemos la deuda o traigamos inversiones, tenemos un problema humanitario, social y económico», enfatizó el neurólogo mediático.

Santiago Levin es psiquiatra y Alicia Stolkiner es psicóloga. Ambos forman parte del equipo de Salud Mental del ministerio de Salud y asesoran a Ginés González García y a Carla Vizzotti de manera permanente. Este jueves se sumaron al equipo de especialistas para acercarle información precisa sobre el área al presidente. También se sumó Juan Piovani, investigador social. El resto de los médicos invitados este jueves son epidemiólogos e infectólogos; Mirta Roses, Gustavo Lopardo, Javier Farina y Pedro Cahn, quienes forman parte del elenco estable de asesores presidenciales.

Los especialistas le expusieron al presidente que sí existen efectos en la salud mental de las personas producidos por el aislamiento social, pero no son los que estuvieron asegurando desde los medios. “Nos avergüenza mucho las afirmaciones de catástrofe en la salud mental que realizaron algunos profesionales. Tampoco decimos que no existan efectos por la pandemia, pero hay un camino en el medio”, destacaron los profesionales.

Las preocupaciones que le hicieron llegar al jefe de Estado se basan en las consecuencias en la psiquis de los profesionales de la salud y de las personas que están atravesando la infección, incluso aquellas que fallecen. Estas necesidades están bien lejos de las expuestas en la tele y en los medios por Manes y otros profesionales mediáticos.

De hecho, los especialistas que fueron a Olivos este jueves aconsejaron “hacer mucho hincapié en la salud mental del personal de salud. Hay un sufrimiento marcado, un cansancio, necesitan mayor cuidado y perspectiva temporal”.

Expresaron también su preocupación por la salud mental de las personas que sufrieron pérdidas de familiares. Y las personas infectadas aisladas en los hospitales y dispositivos sanitarios. En ese sentido, pidieron un mayor acompañamiento para los pacientes terminales con covid “para que tengan una muerte digna y acompañada”, según relataron fuentes oficiales a Tiempo.

Los profesionales del área resaltaron la necesidad de “comunicar un horizonte temporal sin mentir”. Destacaron que “la vacuna abre una oportunidad única”. A su vez, fuentes del gobierno aseguraron que los profesionales de la salud evaluaron “de manera muy positiva” la estrategia sanitaria del gobierno nacional.

Por su parte, los infectólogos destacaron que la tasa de letalidad continúa en el 2 por ciento. “Eso significa que se están haciendo cosas bien y el sistema de salud está respondiendo”. Sin embargo, advirtieron que la pandemia está tomando una forma “más federal en las últimas semanas”, a partir de los rebrotes que se registraron en diversas provincias.

En ese contexto señalaron que “las actividades comerciales, productivas y recreativas que no implican riesgo pueden seguir” pero no propusieron la apertura de más actividades.

Con respecto a la vacuna, evaluaron que “es una gran esperanza que empezó a circular, un horizonte”. Pero aclararon  que “para poder acercarnos a la vacuna tenemos que distanciarnos hoy”.

En ese sentido, coincidieron con las palabras del presidente, quien este miércoles, durante el anuncio de la producción local de la vacuna, señaló que ya no considera que exista una “cuarentena” en el sentido original, ya que la circulación de las personas es mucho mayor que al comienzo del aislamiento obligatorio. “Estamos en una etapa distinta, donde hay que reforzar el mensaje de distanciamiento social y cuidados”, advirtieron.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

6 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

13 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

14 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

20 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

25 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

28 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

34 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

47 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

47 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace