Durísimo golpe a la economía kelper de Malvinas

Por: Randy Stagnaro

La exclusión de las islas del acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea deja sin chance de competir al pescado austral, que representa el 40 del PBI malvinense.

La exclusión del territorio de Malvinas del acuerdo de libre comercio que firmaron el Reino Unido y la Unión Europea en la previa al brexit significa un durísimo golpe a la economía de las islas Malvinas.

El convenio de 1200 páginas establece los parámetros del intercambio de bienes entre las dos partes. Aun falta agregar un apéndice, tan abultado como el cuerpo principal, con los que regirán para el tráfico de los servicios, especialmente los financieros.

En un mensaje grabado y emitido en la víspera de la Navidad, el primer ministro británico, Boris Johnson, se excusó por el abandono de los kelpers. “La Unión Europea fue absolutamente intransigente en cuanto a excluir la mayoría de nuestros Territorios de Ultramar de las negociaciones comerciales de este año”, aseguró, y agregó: “Pero Uds. no han sido olvidados o dejados atrás”.

El mensaje impactó poco en un ambiente isleño caracterizado por el pesimismo, según reporta el Penguin News, el único diario de las islas argentinas.

Menos de un mes atrás, el tema Malvinas fue parte de un debate en la Cámara de los Comunes (equivalente a diputados) británica, cuando la oposición laborista planteó la necesidad de mantener a las islas dentro de los acuerdos a que se llegaran con la UE. El argumento era que el 60% de sus ingresos y el 40% de su Producto Bruto Interno provenían de las licencias de pesca otorgadas a naves de la UE, en especial, España. En aquella ocasión, Johnson se comprometió a “plantear el asunto” en las conversaciones.

Debilidad fiscal y privada

A partir del 1 de enero, la importación de pescado malvinense por parte de los países que forman parte de la Unión Europea tendrá un recargo de entre el 8% y el 18%, lo cual dejará fuera de competencia a ese producto. Además, el acuerdo entre la UE y el Reino Unido establece criterios de origen que levantan barreras para impedir que productos de terceros, en este caso el pescado de Malvinas, ingrese a Europa continental vía Londres sin pagar esos aranceles.

La reducción de estos ingresos supondrá una crisis económica fuerte en las islas. De un lado, se verificará una caída en los ingresos fiscales que dejarían un agujero fiscal imposible de cubrir sin la asistencia del gobierno británico. Es decir, se acentuará la dependencia kelper de la metrópoli, en un momento en que la propia metrópoli ajusta su presupuesto por la reducción de sus ingresos como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Del otro, el sector privado isleño también sufrirá ya que al encarecerse por las tarifas aduaneras el valor del pescado malvinense, dejará de ser negocio para los armadores comprar las licencias para la pesca. Es decir, habrá menos flotas que recalarán en Puerto Argentino a reabastecerse o realizar pequeñas reparaciones.

Ni el gobierno isleño ni su asamblea legislativa han dado indicios sobre las respuestas que evalúan ante este escenario. Alternativas productivas no quedan, ya que la variante petrolera ha quedado archivada desde que Premier Oil decidió postergar sin fecha la exploración del principal yacimiento de las islas, Sea Lion, y encima fue adquirida por Chrysaor, cuyo interés está en el Mar del Norte, 12.000 kilómetros más allá de las aguas que circundan Malvinas.

Compartir

Entradas recientes

Nueva marcha de jubilados, pese a la constante represión del Gobierno de Milei

En esta oportunidad, la protesta en las inmediaciones del Congreso cuenta con el apoyo de…

6 mins hace

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

11 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

12 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

12 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

12 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

13 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

13 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

14 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

14 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

15 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

15 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

15 horas hace