Durante enero, las fábricas mantuvieron ociosos casi la mitad de sus equipos

Por: Miguel Carrasco

Es por la recesión provocada por el derrumbe del consumo. La industria no tenía niveles tan bajos desde la pandemia.

La industria empleó sólo el 54,6% de toda su capacidad instalada en enero pasado, informó el Indec este miércoles. Se trata del nivel de ocupación más bajo desde junio 2020, en plena pandemia, cuando superó por poco el 53%.

A su vez, es el peor enero de toda la serie estadística, que arranca en 2016 tras la revisión de los índices anteriores. En enero de 2023, en una época de volatilidad económica y financiera, la industria utilizó el 62% de todo su equipamiento.

Que casi la mitad de las instalaciones productivas industriales esté ociosa -más allá de que en enero se producen paradas técnicas y el personal tiene vacaciones- tiene varios significados. De un lado, es un síntoma destacado de la parálisis de la actividad: desciende la demanda y cae el consumo, por lo que los comercios disminuyen sus pedidos a las fábricas. Del otro, implica también un mayor costo de capital ya que las inversiones no regeneran capital.

La baja utilización de la capacidad instalada industrial se une a otros indicadores que expresan esa misma recesión. Por caso, la semana pasada, el Indec informó un retroceso del 12,4% en la producción fabril en la comparación entre enero de 2023 y el mismo mes del año pasado.

Detalles

El sector que tuvo el mayor uso de capacidad instalada fue el de refinación del petróleo, con 83,5%. Esta división es estratégica porque produce prácticamente todo el combustible que se consume en el país y su puesta en marcha implica enormes inversiones de capital. Por eso es que sus niveles de uso de capacidad instalada suelen estar por encima del 90%.

Inmediatamente por debajo se encontraron las industrias metálicas básicas (76,3%), papel y cartón (69,8%), productos alimenticios y bebidas (57,7%), sustancias y productos químicos (57,1%) y productos minerales no metálicos (57,0%).

Los bloques con peores desempeños fueron edición e impresión (53,9%), productos del tabaco (50,5%), productos de caucho y plástico (43,5%), productos textiles (36,7%), metalmecánica excepto automotores (33,4%) e industria automotriz (25,7%).

La industria automotriz sólo empleó el 25,7% de su capacidad instalada.

Respecto de la industria automotriz, cabe recordar que en enero varias plantas automotrices decidieron extender los plazos habituales de cierre de sus plantas por mantenimiento y vacaciones del personal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace