Por esta situación, presentaron un pedido de informes para conocer el detalle de los eventos en pandemia, y el aumento producido en una nueva licitación en 2021 para los mismos servicios.
Télam 27/07/2021 Buenos Aires: El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy aperturas "graduales" para espectáculos culturales al aire libre con un aforo del 30%, y de un 50% para comercios y hoteles, al presentar la primera de las seis etapas que constituyen el denominado ´Plan de Etapas de la Ciudad para un regreso gradual a la normalidad´, en el marco de la pandemia de coronavirus.foto GCBA
Concretamente, entre los diferentes elementos se encuentran: tarimas, escenarios, tribunas, stands, grupos electrógenos, torres, gazebos, carpas, pérgolas, arreglos florales, y diferente mobiliario; además de servicios de seguridad, maestranza, iluminación y sonido, pantallas gigantes, escenografías, fotografía, entre otros; todos aparecen publicados en la licitación inicial pero sin detallar en qué actos o eventos se utilizarían. La Dirección General de Compras y Contrataciones que había abierto esa licitación a fines de 2018, prorrogó la misma hasta noviembre de 2019. Por cada empresa “contratada” se podía gastar hasta 87 millones 300 mil pesos, es decir que distribuidas entre todas las que se presentaron, el monto aprobado fue de 1.051 millones 645.213 pesos.
El pasado lunes 13 de diciembre, la misma Dirección publicó en el Boletín Oficial una disposición para abrir un nuevo proceso licitatorio (con cierre el próximo 6 de enero) para la adquisición de los mismos servicios mencionados ya que, cabe aclarar, el convenio marco anterior duraba dos años y finalizaba el pasado 9 de diciembre. Hasta que la nueva licitación quede adjudicada, el Ministerio de Economía y Finanzas, decretó la prórroga de la licitación vigente «hasta el perfeccionamiento del documento contractual». En la disposición de la nueva apertura licitatoria, la dirección fijó un nuevo límite a gastar por cada empresa. La suma alcanza a 243.004.000 de pesos, un 278 por ciento más que los 87 millones establecidos a fines de 2018 con la licitación aprobada en diciembre de 2019.
“Nosotros venimos haciendo un chequeo de todos los gastos y contrataciones de los centros COVID en Movistar Arena y en La Rural; primero lo anunciaron como que eran lugares de uso gratuito y después terminamos confirmando en el Boletín Oficial que eran pagos, y cuando comenzamos a rastrear descubrimos que hacen lo mismo con el pago de otras publicaciones”, cuenta a Tiempo el legislador porteño Matías Barroetaveña del Frente de Todos que redactó un pedido de informes sobre este tema. Sistemáticamente el gobierno porteño cada año realiza la misma estrategia: mediante los convenios marco primero licita y después va adjudicando a lo largo del año, pero sin brindar información oficial sobre estas adjudicaciones. El pedido de informes apunta a conocer, entre otras cosas, en qué eventos fueron requeridos los alquileres de los diferentes elementos licitados, y que informen cómo fueron actualizados los precios iniciales durante la pandemia.
El diputado del Frente de Todos recuerda que el gobierno porteño hizo lo mismo con el mantenimiento de los patrulleros y camionetas de la policía de la Ciudad, con la tercerización de los talleres mecánicos, al igual que con las contrataciones de empresas que realizan encuestas. “El gobierno adjudica a las empresas hasta un monto total y después eso le funciona como un esquema de cuenta corriente, ya que van solicitando servicios y ya tienen el proceso licitatorio hecho”, desarrolla Barroetaveña y agrega: “Acá con este tema es lo mismo, y aumentaron ese monto respecto a la vieja licitación de 2019. No sabemos cuál fue la cifra final que terminaron pagando por todos estos servicios y en qué eventos los utilizaron durante la pandemia cuando todos y todas nos encontrábamos cumpliendo con el confinamiento, es por eso que presenté este pedido de informes”.
Ante la imposibilidad de acceder al detalle de ejecución de la presente licitación, que fue prorrogada hasta que se adjudique una nueva, el diputado solicita “el detalle de la ejecución presupuestaria, por renglón y proveedor, de los gastos relacionados con la Licitación Pública N° 623-1444-LPU18 bajo la modalidad de Convenio Marco de Compras durante los ejercicios 2019, 2020 y 2021”, además de una descripción detallada “de los eventos en los que fue requerido el alquiler de los elementos licitados en la presente licitación, con indicación de las unidades requirentes”.
Falta de información
No se informó cuáles fueron los porcentajes utilizados para determinar los nuevos incrementos en Licitación Nº 5416/MHFGC/21. “El gobierno porteño nos tiene acostumbrados a que las contrataciones sufra numerosas redeterminaciones de precios, sin informar nada. Necesitamos mayor transparencia, porque no cumple con la obligación de publicarlas en el Boletín Oficial, denuncia Barroetaveña. “Desconocemos en qué se pudieron usar esos servicios durante la pandemia, porque, como puse en el pedido de informes «los resultados de la ejecución de la contratación deberán ser analizados en el contexto del desarrollo de la pandemia de Covid-19, cuyas consecuencias aún hoy padecemos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…