El presidente de la Comisión de Legislación General del Senado bonaerense destacó la media sanción de la llamada Ley de Víctimas pero marcó que “se va a consolidar cuando se garantice un acceso ilimitado e irrestricto” a la justicia.
“Me parece importante mencionar que esto mejora sustancialmente la posibilidad de las víctimas de tener el acompañamiento del Estado, y por supuesto de tener un rol destacado en el proceso, que sean consultados, previo a que la justicia tome alguna determinación con algún condenado, principalmente en hechos de violencia, y que no se enteren las víctimas después por los medios que hubo alguna modificación en la situación procesal de los imputados o de los condenados. Es un enorme avance que las víctimas tengan participación procesal en esas instancias”, marcó Durañona a Tiempo.
“También, nos propusimos avanzar fuerte en la búsqueda de los consensos, en darle participación a especialistas, académicos, magistrados, magistradas, y también, obviamente y principalmente a las organizaciones que nuclean a las víctimas para poder incorporar sugerencias, observaciones, y darle mucha fuerza a esta media sanción”, recalcó.
Y agregó: “Pero, la verdad, esto se va a consolidar cuando verdaderamente, tanto a nivel nacional como en la Provincia de Buenos Aires, avancemos en una reforma judicial que garantice el acceso a la justicia ilimitado e irrestricto, cosa que hoy no está sucediendo. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, en la inmensa mayoría de los municipios del interior, no tenemos garantizado el acceso a la justicia, hay que recorrer decenas y cientos de kilómetros para recurrir a un defensor oficial, un fiscal, o un juez que atienda una causa de violencia de género, machista, en cualquier hecho criminal, cosa que dificulta muchísimo las cosas”, planteó Durañona, quien resultó electo como intendente de San Antonio de Areco durante dos períodos consecutivos, entre 2011 y 2019.
“Es increíble que en el orden nacional haya discusiones sobre un proyecto que tiene que ver justamente con crear prácticamente 90 nuevos tribunales en toda la Argentina, que efectivamente garanticen el acceso a la justicia y que, sin la infraestructura judicial necesaria, federal, y desplegada en todo el territorio de la Argentina y en el interior de la Provincia de Buenos Aires, las víctimas no van a poder hacer valer sus derechos, aún con avances significativos como el de estas características. Así que también desde la Comisión de Legislación General ya estamos trabajando que avancen en garantizar el acceso a la justicia a todos los bonaerenses”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…