El Hospital Durand debió cerrar parcialmente su sala de terapia pediátrica por falta de personal

Por: Martín Suárez

Se necesitan alrededor de 85 profesionales para que el servicio del Durand funcione al 100%. En los últimos años la inversión social en hospitales tuvo un recorte superior a los $ 36.000 millones.

En las últimas horas, trabajadores y trabajadoras de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, dejaron en evidencia un nuevo capítulo del vaciamiento sanitario que ocurre en el distrito. Esta vez el escenario fue el Hospital Durand. Desde hace algunos meses se vienen manifestando sobre la falta de personal médico, especialistas, enfermeros y enfermeras para que la terapia Pediátrica de dicho hospital funcione al 100% de sus posibilidades.

El GCBA no solo se negó a contratar más personal, sino que, a cambio, decidió restringir parcialmente el uso de ese sector. Cabe señalar que en los últimos años, la Ciudad ajustó el presupuesto de la cartera sanitaria en casi $ 42.500 millones y hubo una caída de la inversión social en hospitales superior a los $ 36.000 millones.

“Desde la gestión anterior venimos arrastrando esta problemática del cierre parcial de la terapia pediátrica en el Durand, porque nos faltan neurocirujanos infantiles, traumatólogos infantiles, cirujanos generales infantiles. La verdad que se hace muy difícil. Si nosotros no tenemos profesionales no podemos brindar una terapia como corresponde”, señala a Tiempo Luis Ortiz, Licenciado en enfermería y delegado de ese Hospital.

El gobierno porteño ignora este reclamo que incluye, no sólo la incorporación de profesionales médicos y de enfermeros capacitados en esa área,  sino también la falta de insumos en el sector.

“Nuestro sector de Terapia pediátrica fue destinado para descomprimir las terapias del Hospital Gutiérrez, la del Elizalde, y el Garrahan, pero esto no está pasando. La verdad que es preocupante que no garanticen el acceso a la salud a la población y sobre todo a los niños, dado que es muy necesaria una terapia pediátrica en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires”, agrega el profesional

La situación del Hospital Durand

De acuerdo a datos relevados por las y los trabajadores de la institución, para poner en funcionamiento la Terapia Pediátrica se necesitan 14 traumatólogos, catorce neurocirujanos infantiles y catorce cirujanos generales especializados en el área infantil. Además requieren siete anestesistas infantiles y 36 enfermeras y enfermeros especializados en el sector.

Foto: @ATEDURAND

“Son 85 profesionales que necesitamos en total, porque la terapia intensiva es uno de los sectores que necesita mayor cantidad de personal. Cuando pedimos anestesista infantil, cirujano general infantil y neurocirujano, no es lo mismo que un cirujano general de adultos en este caso. Para el GCBA es lo mismo y al no contratar estos profesionales especializados deciden cerrar parcialmente el lugar y restringir la atención.  Solo viene funcionando para infecciones respiratorias, pero no para otras cuestiones más graves”, explica Ortiz.

Y termina: “si viene un niño con politraumatismo grave a nuestra guardia, se lo atiende de urgencia y se lo deriva por no tener los profesionales que necesitamos, es grave, pero aún peor es que ocurrir  que ese niño fallece en la propia guardia. Lamentablemente el GCBA no puso los profesionales que necesitábamos en la gestión anterior y ahora con Jorge Macri se está profundizando”.

El vaciamiento en la salud porteña

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detectó un fuerte ajuste entre 2016 y 2019, cercano a los 42.500 millones de pesos constantes, lo que implica un recorte del 10% del gasto en salud en tan solo 4 años. A partir de 2020 se revierte parcialmente esa baja del gasto, posiblemente vinculado a la pandemia pero, sin embargo, al analizar el gasto del ministerio entre 2016 y 2022, se observa una fuerte caída cercana a los 6 mil millones de pesos a precios de 2023.

De los 33 nosocomios analizados, en 31 se redujo el nivel de gasto y sólo en 2 se observó un incremento. En algunos casos el ajuste fue superior al 30%. El resultado es una caída de la inversión social en hospitales superior a los 36.000 millones de pesos a precios de hoy.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

38 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

45 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace