Dirigentes radicales lamentaron la derrota y la falta de acuerdo del oficialismo para consensuar un candidato en Córdoba.
Tanto Negri como Mestre se hicieron cargo de la caída histórica. «Las derrotas se asumen”, sostuvo el diputado nacional e intentó separar la elección provincial del gobierno nacional al asegurar que no fueron los candidatos «del Gobierno nacional». El intendente de la Ciudad de Córdoba reconoció que no supieron consensuar una candidatura pero también cargó contra el gobierno nacional y Cambiemos: “Desde Buenos Aires tomen nota, porque alentar y profundizar las diferencias a la larga debilita».
El dirigente radical Federico Storani fue uno de los más duros al asegurar que se trató de “una tragedia política para el radicalismo» la derrota en Córdoba.
“El proceso previo a la elección fue desgraciado, lleno de desinteligencias que pudieron haberse evitado. Era difícil ganar la elección unidos y mucho más difícil divididos», afirmó en declaraciones a la radio Cadena 3 e indicó que «es un voto castigo por todo el proceso».
«Es un golpe muy duro para el radicalismo, en una provincia con una historia poderosa. Además, en cierto modo se ratificó ese sentido de identidad en elecciones municipales (previas a la de este domingo), pero esto es otro tema. Hay una suerte de castigo al proceso», agregó.
También podés leer: Negri: «Las derrotas se asumen, no se lamentan»
«Fuimos una coalición electoral exitosa, pero nunca una auténtica coalición de gobierno. Me parece que hubo mucha soberbia en el PRO. La exigencia es que haya primarias abiertas con garantías para competir», concluyó.
En un sentido similar, el diputado radical José Cano reconoció que se pagó «muy caro» la «irresponsabilidad de no encontrar denominadores para encontrar una fórmula única”.
«Pagamos muy caro la irresponsabilidad de ir separados, hubiésemos sido mucho más competitivos con una fórmula única, eso potenció las posibilidades de Schiaretti», afirmó en declaraciones a FM Futurock.
Al analizar el resultado de Córdoba en particular, el legislador tucumano reconoció que “hubo un respaldo importante a la gestión del gobernador» y, a diferencia de otros procesos, «hubo un sector kirchnerista que acompañó la fórmula que encabezaba Schiaretti».
En este sentido, el diputado por Tucumán consideró “exagerado» responsabilizar al gobierno nacional por la ruptura en Córdoba y remarcó: «Negri no era el candidato de Casa Rosada, siempre dijo que los temas de Córdoba se resuelven en Córdoba».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…