El cuestionado presidente de Colombia impulsa una nueva ley antirrepresiva a dos meses del inicio de las protestas.
Demonstrators clash with riot police during a protest against a tax reform bill outside Colombian President Ivan Duque's house in Bogota on May 1, 2021. - Thousands of people demonstrated Saturday for the fourth consecutive day in Colombia to demand the withdrawal of a tax reform that, they claim, punishes the middle class in the midst of the pandemic. (Photo by Juan BARRETO / AFP)
Para la diputada de Colombia Humana, María José Pizarro, la propuesta de Duque es “abiertamente ilegal. Recordemos que el gobierno apenas cuenta con el 23% de favorabilidad, lo que pone en duda su legitimidad. Insistir en la militarización y criminalización de la protesta social solo muestra incapacidad y falta de visión”. De igual forma, el senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, afirmó que “resulta inverosímil que el presidente Iván Duque anuncie un proyecto de ley ‘antidisturbios’, cuando el país ha vivido la mayor violación de Derechos Humanos por la brutalidad policial. Presidente, el país y el mundo le exigen es una reforma policial estructural que garantice los Derechos Humanos”.
En la presentación del jueves, el presidente Duque aseguró que la ley servirá para que la sociedad diferencie lo que «debe ser la protesta pacífica». Los principales enemigos, dijo, “son el vandalismo, los disturbios y el terrorismo urbano» y justificó la propuesta en el hecho de que «quienes promueven esas prácticas no pretendan pasar impunemente por soslayar los derechos de los colombianos».
El accionar policial es uno de los cuestionamientos más fuertes de la demanda social. La ONG local Temblores publicó esta semana un informe al cumplirse los dos meses del inicio de las protestas, en el que afirma que “entre el 28 de abril del 2021 y el 26 de junio del 2021, ocurrieron, al menos, 4687 casos de violencia por parte de la Fuerza Pública (sin incluir casos de desapariciones)”.
Entre los casos, asegura la organización, fue posible identificar: “44 homicidios cuyo presunto agresor es un miembro de la Fuerza Pública; otros 29 homicidios en proceso de verificación; 1617 víctimas de violencia física; 82 víctimas de agresiones oculares; 228 víctimas de disparos de arma de fuego y 28 víctimas de violencia sexual”. Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) acusa a la policía de estar implicada en al menos 20 homicidios, y asegura que 16 de las víctimas recibieron tiros disparados por agentes con intención de «matar».
Las violaciones fueron registradas también por distintas misiones internacionales, como la de dirigentes argentinos que visitó el país a fines de mayo, y la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se esperaba para ayer la llegada de una nueva misión internacional, SOS Colombia, integrada por activistas de 12 países de Europa y América.
En tanto, una encuesta de Invamer publicada estos días da cuenta de que el 72% de los colombianos desaprueba la gestión de Duque, cifra que creció notablemente desde el inicio de las movilizaciones. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…