Dulces sueños

Por: Belauza

El director italiano Marco Bellocchio toma la biografía de Massimo Gramellini para revisar algunas cuestiones centrales del siglo XX

“La única forma de obtener una respuesta es seguir haciendo preguntas”, le dice el profesor cura a Massimo cuando de pequeño quería saber la respuesta sobre qué había antes del Big Bang, o antes de todo, porque aún no entendía cómo su madre había muerto de un día para otro cuando tenía 9 años. Y le aconseja defender su fe. Massimo parece defender su fe de preguntar, no tanto desde la pregunta directa sino desde la observación que permite armar la pregunta sin necesidad de formularla. Al menos eso se puede inferir de su posterior oficio como periodista, donde termina consagrándose como un ser valioso para su comunidad, precisamente por observar eso que el oficio periodístico ha sabido llevar a su máxima expresión en el esplendor del siglo XX: cuando su capacidad de asociación, el famoso “atar cabos” le permitía un análisis que lo ponía en el punto en el que podía unir la erudición con el saber popular.

 

El recorrido de Massimo, que no es otro que el mismo autor del libro autobiográfico original, Massimo Gramellini, es tomado por el siempre inquietante Marco Bellocchio (78 años el próximo 9 de noviembre), veterano director italiano de, entre otras, El diablo en el cuerpo, La hora de la religión, Sangre de mi sangre.

Si es verdad que siempre un film habla de su director, antes de porque sea personal, sino por lo contrario -su tono impersonal permite la empatía y la identificación del espectador-, en este caso parece poder entenderse la filmografía y las motivaciones hasta casi existenciales de Bellocchio a partir de esta película. Bellocchio no hace más que resaltar lo que los males del neoliberalismo llevó a un lugar de nostalgia aunque en su momento fueron denostados: la figura de la madre, la importancia de una pareja en su sentido de compañerismo en la igualdad del entendimiento, el mencionado periodismo como lugar de reflexión y posibilidad de entender la coyuntura, la religión como un espacio para entender la existencia más allá de la ideología. Todos valores que constituyeron a Bellocchio, y sobre todo a muchos grandes hombres y mujeres que hicieron del siglo XX un siglo de excepción.

La maestría de Bellocchio está, en primer lugar, en evitar convertir todo ese pasado en una retahíla nostálgica; luego, en un tono que invita a reconciliarse con todo eso desde otro lugar. No una reconciliación asociada al pedido de perdón acompañada de una demostración de arrepentimiento, sino de esas que se producen de modo orgánico cuando dos que se quisieron se alejan y vuelven a encontrarse en otro punto del camino. Esa trayectoria que cuenta en tiempos dislocados en cronología, permite percibir que el ahínco neoliberal por defenestrar el siglo XX hizo olvidar que con sus terribles males, también tuvo cosas altamente positivas que el afán revisionista suele llevarse puestas.

Dulces sueños (Fai bei sogni. Italia, 2016). Dirección: Marco Bellocchio. Con: Valerio Mastandrea, Bérénice Bejo, Fabrizio Gifuni, Guido Caprino, Linda Messerklinger, Ferdinando Vetere y Barbara Ronchi. Guión: Valia Santella, Edoardo Albinati y Marco Bellocchio, basado en la novela de Massimo Gramellini. 132 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Compartir

Entradas recientes

Cierre de campaña de Adorni: la presencia de Milei como amuleto y la espina de Marra

El presidente bajará al territorio y acompañará a Adorni en las recorridas porteñas. Los próximos…

1 hora hace

Feria del Libro: una caja de resonancia de la política

Este jueves comienza el acontecimiento cultural más importante del año. Un breve repaso por las…

3 horas hace

Los candidatos porteños tendrán debate televisado el 29 de abril

Es para quienes compitan en los comicios para legisladores porteños del 18 de mayo.

3 horas hace

Trabajadores del INTA se movilizan contra la fusión con otros organismos y los posibles despidos

Rechazan la fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que ocasionaría unas…

3 horas hace

Cómo sigue la recuperación de Roberto Navarro tras el violento ataque

El dueño de El Destape continúa internado desde el lunes. Se hará nuevos estudios. Cómo…

3 horas hace

Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe

La medida se oficializó este miércoles, a través del Boletín Oficial.

4 horas hace

Musk se despega de Trump para dedicar más tiempo a su empresa Tesla

Reducirá su participación en la gestión y dedicará un "día o dos a la semana"…

4 horas hace

Lula y Boric defienden el multilateralismo frente a los embates de Trump

En su visita oficial, el chileno destacó que es "más relevante que nunca reafirmar nuestros…

4 horas hace

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en la Plaza San Pedro

En la mañana del miércoles, fue trasladado el féretro desde la capilla de la residencia…

5 horas hace

Ryan Coogler, director de Los pecadores: «En EEUU, el Ku Klux Klan casi se convierte en un sistema de gobierno»

El cineasta analiza su película de terror, protagonizada por Michael B. Jordan. Éxito de taquilla…

5 horas hace

Jubilados marchan desde Congreso a Plaza de Mayo: “Por nuestros derechos, contra el ajuste y la represión”

La habitual movilización de todos los miércoles se extenderá hasta Casa de Gobierno.

5 horas hace

Mundial de Escritura: narrar y jugar online para vincularse con los demás y estimular la creatividad

Del 28 de abril al 9 de mayo transcurrirá la XI edición del Mundial de…

5 horas hace