Para Kicillof es "un presupuesto de ajuste" y para Lavagna "es muy optimista".
Proyectamos que el consumo privado crezca más de 3% en 2017 y 2018 y que las exportaciones aumenten 1,8% en 2017 y 5,6% en 2018, anunciaron. Proyectamos un crecimiento económico de 3% para 2017 y 3,5% para 2018, adelantaron. La inflación tendrá un promedio de 15,7%, y el dólar rondará 19,3 pesos, 15,6% superior al estimado para 2017.
El déficit fiscal primario presupuestado para 2018 es de 3,2% del PBI, en línea con la meta fiscal. Esto implica una reducción de 1 p.p. con respecto a la meta de 2017. Los ingresos crecen 19% y el gasto primario 14,8%. El déficit financiero proyectado es de 5,5% del PBI
En 2018 el gasto en servicios sociales pasará a representar el 76% del gasto primario de la Administración Pública Nacional (APN). Su principal componente, las prestaciones sociales, que representan el 58% del gasto primario, crecerán 22%, bien por encima de la inflación proyectada para el año. Por su parte, el gasto de capital aumentará 17% con respecto a 2018, un crecimiento mayor que el que mostrará el gasto corriente. Adicionalmente, si consideramos todo el gasto en infraestructura (contemplando el gasto de la APN, proyectos de Participación Público Privada y similares) el aumento sería de 62%, con especial foco en infraestructura energética, de transporte e hídrica.
Para Axel Kicillof, diputado del Frente para la Victoria, es un presupuesto de ajuste porque quieren ajustar un punto de déficit, y ahora en 2018 no entran los ingresos extraordinarios del blanqueo, no entran ingresan los ingresos que le sacaron a la soja, el ajuste va a ser de tres puntos del PBI.
En tanto, para Marco Lavagna, de 1País, el proyecto son muy optimistas las variables macroeconómicas. Hay que ver a dónde están puestas las prioridades y si esos sectores generan mano de obra o no y si tiene un derrame social. El gasto social tiene que aumentar en medida que siga habiendo inflación, La meta de inflación es un poco optimista, yo la veo más alta. El crecimiento para mí va a ser más bajo, sostuvo el diputado massista en diálogo con Tiempo Argentino.
Por su parte, Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos, sostuvo que es un presupuesto donde se mantienen los gastos sociales y a la vez va a ver una baja del déficit fiscal ya que de los 4,2% que se preveían en 2017 ahora esperamos que sea del 3,2%. Además, es muy significativo que no se recorte en políticas sociales, ni en infraestructura. En infraestrucutura se van a sumar no sólo las obras públicas, sino también las públicas-privadas, ya tuvieron su inicio en 2017, añadió el jefe del oficialismo en Diputados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…