Duhalde fue repudiado por sus dichos desde todos los sectores políticos

El expresidente aseguró que “no va a haber elecciones el año que viene” y habló de la posibilidad concreta de estallido social y golpe de Estado.

El expresidente Eduardo Duhalde afirmó anoche en un programa televisivo que «es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones» legislativas en el país e incluso sugirió la posibilidad de una ruptura del orden constitucional y sus dichos generaron un enérgico rechazo de referentes de todo el arco político.

«Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares», afirmó Duhalde anoche en declaraciones al programa «Animales sueltos» del canal América TV.

En esa línea, el también exgobernador bonaerense afirmó que hay un fortalecimiento de la militarización en la región. “Sabemos que Brasil es un gobierno democrático cívico-militar, sabemos lo que es Venezuela, lo que es Bolivia, sabemos que en Chile quedan como factor de poder los carabineros, como antes, y el ejército», enumeró y reafirmó que «no va a haber elecciones» en la Argentina.

Duhalde consideró que «no se puede seguir así» y planteó que «para que haya elecciones tienen que ser consensuadas y borrar estas cosas que no sirven para nada que van por el camino opuesto de los consensos y los acuerdos».

Luego de contextualizar con la situación en la región, Duhalde declaró que «la Argentina es la campeona de las dictaduras militares», pero luego pidió no «personalizar» y sostuvo: «No digo que Alberto Fernández vaya a sufrir un golpe».

No obstante, al mismo tiempo advirtió que la «Argentina corre el riesgo porque este es un desastre tan grande que no puede pasar nada bueno».

Además, vaticinó que la actual «es la más compleja de las presidencias» en el país, y advirtió que «se va a generar un clima peor al ‘que se vayan todos, porque vamos a un escenario evidentemente peor que el 2001, ya que puede terminar en una especie de guerra civil».

Los dichos de Duhalde generaron el repudio de dirigentes de las distintas fuerzas políticas en las redes sociales y de organismos de derechos humanos.

«Este señor tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos, porque hay quienes quizás le creen y otros que nos preguntamos adónde quiere ir y por qué lo hace», sostuvo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en diálogo con Radio 10. «Hace años estamos luchando para que la última dictadura militar haya sido la del ’76, por todos los jóvenes de hoy y por los países de que no tienen por qué sufrir ese atropello, y solo a través de la democracia tienen que tener a sus gobernantes», agregó Carlotto.

“Un golpe de Estado es un escenario absolutamente improbable en nuestro país: las Fuerzas Armadas Argentinas están absolutamente integradas al sistema democrático”, aseguró el ministro de Defensa Agustín Rossi y consideró “imposible que un escenario de estas características en la Argentina de hoy. Hay un fuerte compromiso con la Democracia y con la Constitución Nacional”.

El legislador porteño y asesor presidencial Leandro Santoro dijo que Duhalde «perdió los frenos» y dijo «una cosa gravísima» pero, sin embargo, consideró que no cree que «haya maldad» en sus declaraciones sino que son reflejo de «una falta de equilibrio personal”.

“Fue mejor presidente que ex presidente” y ahora «se mandó la cagada de su vida y va a empañar su carrera política”, agregó Santoro en una entrevista radial.

Desde la oposición, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky consideró «muy graves» los dichos de Duhalde y agregó: «Sobre todo porque los dice un expresidente. En la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. Si a algún iluminado antidemocrático se le ocurriera intentarlo, ahí estaremos defendiendo la democracia, las instituciones y la celebración de elecciones».

Para la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau, Duhalde «derrapó mal» y sostuvo en su cuenta de Twitter: «El Frente de todos llegó para hacerse cargo de poner de pie a la Argentina. Eso de a poco lo vamos a lograr, cuando pase todo esto hay luz!».

En tanto, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, calificó de «irresponsable, grave y repudiable lo dicho por el expresidente Duhalde», y afirmó que «entre todos los argentinos debemos estar unidos en la no violencia y defender el imperio de la Constitución Nacional, garantizar la República y la democracia».

También el diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro González se mostró «sorprendido con las declaraciones» del expresidente y dijo que «los argentinos necesitamos ante semejante afirmación algún indicio de lo que está planteando».

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

8 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

37 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

38 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

41 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

51 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

58 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

59 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace