Se trata de “Por si un día volvemos”, otro éxito garantizado que se publicará simultáneamente en España (castellano y catalán), Estados Unidos y 18 países de América Latina.
Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de esa materia en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, María Dueñas no sólo obtuvo un éxito resonante con su ópera prima, sino también con todas las novelas que le siguieron: Misión olvido (2012), La templanza (2015), Las hijas del capitán (2018) y Sira (2021).
Ahora es el turno de Por si un día volvemos, la última novela de María Dueñas que saldrá al mercado con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y la publicación simultánea en España, Estados Unidos y 18 países de América Latina.
¿Cuál es el secreto de Dueñas para convertir cada novela en un éxito de ventas? En estos temas siempre hay algo que se resiste a la explicación, pero declaró la escritora al recibir el Premio de Honor del Festival Aragón Negro, en el que han sido premiados desde John Connolly a Leonardo Padura: “Cuando me pongo a escribir, busco una novela que me envuelva, que me enriquezca, que me abra a otros mundos. Que cautive a los lectores pero, sobre todo, que me cautive también a mí misma».
La explicación está lejos de ser una fórmula, si es que las fórmulas para transformarse en un best seller existen, pero al menos aclara cuál es su actitud al escribir.
Respecto de su próxima novela que saldrá en el mes de marzo anunciada con bombos y platillos, María Dueñas dijo: “Me alegra muchísimo anunciar la publicación de mi próxima novela, Por si un día volvemos. Entre la realidad de un tiempo complejo y la ficción de un personaje literario, sus páginas nos llevan a Orán, a la Argelia francesa, frente a la costa sureste española: un territorio colonial al que montones de españoles se trasladaron como emigrantes o exiliados. Por pieds-noirs serían conocidos tras la independencia”.
Y agregó: “Escribirla ha sido un proyecto apasionante: de la mano de su protagonista, Cecilia Belmonte -que sucesivamente será también Cecilia Lagarde y Cecilia Aubert-, me he conmovido y he aprendido, he reconstruido un mundo que desapareció y he comprendido algunos entresijos, a veces luminosos y a menudo turbios, de la condición humana. Ojalá tanto ella como su historia vuelvan a seducir a los lectores”.
La editorial Planeta ofrece un sintético adelanto de la última novela de María Dueñas: “Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Canal. Aparenta cruzar el Mediterráneo escapando de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más desgarradora”.
“La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un ser despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso a lo largo de tres décadas vibrantes”.
“Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el controvertido fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo”.
El próximo 26 de marzo, los muchos lectores y lectoras de María Dueñas tendrán la oportunidad de leer la historia de Por si un día volvemos de principio a fin.
Además del ya mencionado premio del Festival de Aragón en 2020, María Dueñas se ha hecho acreedora del Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica (2010), el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid, en la categoría Literatura (2011), el Premio «Un año de libros» de El Corte Inglés en la categoría Autora del año (2018).
El resultado de la suspensión de las primarias en Diputados mostró viejas diferencias sobre el…
Adorni anunció la firma del decreto privatizador. Argumentan que la empresa tiene un “déficit obsceno”…
Con la ingenuidad de los novatos, el mileísmo piensa que es la primera vez que…
En modo electoral, los medios ponen el foco en los casos de inseguridad del territorio…
El juez Ariel Lijo, en cambio, se apresta a lograr el apoyo parlamentario el 20…
Es conocido por sus informes y análisis sobre la situación de la vivienda y los…
Son 14 familias que no pueden retornar a sus casas y que pelean mes a…
Lejos de parecer una estrategia alocada, las decisiones que fue tomando el 47º presidente de…
Cierran la agencia "humanitaria" responsable de operaciones contra gobiernos democráticos en el mundo.
La Justicia liberó a los detenidos acusados falsamente de iniciar los incendios mientras la ciudad…
El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de…
El ajuste mileísta afectó de manera grave a las provincias. Brigadistas sin contratos y comiendo…