Dudan de que el campo ayude a reactivar la economía

Por: Marcelo Colombres

Un informe de la UNDAV destaca que las exportaciones son más bajas que el año pasado y que el sector genera menos empleo registrado que hace cinco años.

El efecto reactivador que el sector agrícola podría darle este año al conjunto de la economía sería más leve del que espera el gobierno, según algunos indicios recogidos en los últimos dos meses. Esto limitaría el contagio a otros sectores, como el de maquinaria agrícola, y dificultaría la creación de empleo en un sector que de por sí no lo genera de manera intensiva.

Esas son las principales conclusiones que se desprenden de un trabajo elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). El informe estima que si bien habrá una recuperación de la sequía que derrumbó la producción el año pasado, en muchos ítems el nivel apenas será similar al de 2015.

En particular, los analistas de la UNDAV prestan atención a la tenue liquidación de exportaciones en enero y febrero, antes de que empiece el flujo grueso de dólares. Desde agosto, hace ya siete meses, los montos de venta de cereales y oleaginosas al exterior vienen siendo menores a los del año inmediato anterior. Una baja tan sostenida en el tiempo no se producía desde la crisis de 2009-2010. “Para ilustrar, los números relativos a liquidaciones de divisas por parte del complejo cerealero oleaginoso cerraron el primer bimestre levemente por sobre los U$S 3.000 millones, esto es 6,5% por debajo de igual período del año pasado. Más aún, si nos remitimos a 2015, la retracción de liquidaciones asciende a 26,1%”, dice el texto.

En cuanto al plano laboral, el informe toma los datos del Ministerio de Producción y Trabajo y concluye que el sector primario argentino tiene unos 6.500 empleados registrados menos que en el período 2011-2014. El efecto también se nota en el setor de maquinaria agrícola: según el Indec, en el tercer trimestre del año pasado la facturación en la venta de cosechadoras cayó 39,9% en comparación con el mismo período de 2017; la de tractores mermó 33,6% y la de sembradoras un 19,3%.

Los autores critican el rol que asumió el gobierno en la cuestión, recordando que apostó a las exportaciones del campo para traccionar la economía pero al mismo tiempo le quitó la obligatoriedad de liquidar las divisas. “A diferencia de la visión oficialista, dicho sector por sí sólo tiene escasas credenciales para apuntalar el crecimiento doméstico, mucho menos el empleo, los salarios y el bienestar general”, señalan.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace