La cantante británica adelantó para este viernes el lanzamiento de su segundo disco, que se filtró y difundió ilegalmente. Lo hizo entre lágrimas, algo llamativo para una artista joven en plena era del streaming.
Algunos amantes del pasado podrán alegrarse con esta reacción de Dua Lipa, festejando que una artista moderna y enormemente popular defienda en primera persona al objeto disco de una manera tan cabal. Si sumamos a esto el título de la obra, que también podría interpretarse en esta línea, encontraremos un posicionamiento monolítico sobre un supuesto deber ser de la industria musical contemporánea.
Sin embargo, no deja de resultar extraño que alguien con experiencia de años en el lanzamiento de singles para posterior construcción de una obra conceptual como lo es un disco, y que tan bien se lleva con el uso de sus redes sociales virtuales y las plataformas de streaming en las que se aloja su música (sin ir más lejos, recomendamos su Spotify Session, que data de 2016), se vea tan afectada por algo tan común como la filtración de un CD. Desde los albores del milenio, con el caso Metallica versus Napster elevado a la Corte Distrital de Estados Unidos para California en julio de 2000, este tema está en discusión, pero cada vez con menos fuerza.
En cuanto al título del disco, sumado a su arte de tapa, es lo más actual que se haya estado produciendo: la nostalgia es sin duda el concepto de agenda en la industria cultural, y la sutileza de apelar a una nostalgia futura habla muy bien de la lectura de época que está haciendo Dua Lipa. Además de ser una digna heredera de estrellas pop de la talla de Madonna, Britney Spears o Lady Gaga, también desarrolla una ligazón conceptual con, por ejemplo, “Random Access Memories”, el maravilloso último disco de los franceses Daft Punk lanzado en 2013.
Los tres adelantos que presentó oficialmente también demuestran esta tendencia: “Future Nostalgia”, “Don’t start now” (ambos de 2019) y “Physical” (2020) maridan de forma muy inteligente la electrónica, la instrumentación y su particular voz, grave y profunda, que invita a la reflexión e, inexorablemente, al baile y a la celebración. Su llanto es entendible en su faceta de integrante del star system global, pero se trata de una artista joven que, seguramente, a la brevedad entenderá que sus propios seguidores, tanto o más chicos que ella, son quienes inciden en las dinámicas de consumo -y, por ende, de producción- en un mundo cada vez más virtual que, paradójicamente, está apelando a lo analógico como nunca antes.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…