Dramático: se consolida la pobreza sobre la mitad de la población

Por: Miguel Carrasco

La pérdida del salario frente a la inflación y la destrucción de empleo son “factores cruciales” que empujan la pobreza y la indigencia.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) estimó que la pobreza alcanzó al 52% de la población y que la indigencia llegó al 17,9% en el primer semestre de 2024.

El cálculo del ODSA se hizo en base a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, que al final del primer semestre de 2023 marcaron niveles de pobreza en el 41,7% y de indigencia en el 11,9%.

El Observatorio señaló que la dinámica del semestre no fue la misma en el primer trimestre y en el segundo de este año. “Se estima que la pobreza y la indigencia durante el segundo trimestre de 2024 disminuyeron con respecto al primero, debido a la caída de la inflación junto al aumento en los salarios de empleados formales del sector privado, aunque no fue replicado entre trabajadores del sector público e informales”, señaló la red social X.

Así, mientras que la pobreza alcanzó al 54,9% de la población del país entre enero y marzo, bajó al 49,4% en el tramo abril-junio. En el caso de la indigencia, el 20,3% de la población se encontraba en ese estado durante el primer trimestre mientras que en el segundo alcanzó al 15,9%.

Al respecto, Agustín Salvia, director del Observatorio, explicó que la recuperación salarial impactó “principalmente a las clases medias trabajadoras, al segmento técnico profesional con cierta calificación y en ramas dinámicas”, aunque esa recuperación fue parcial.

En cambio, observó que los trabajadores del mercado de consumo, la industria y la construcción “no recibieron aumentos salariales en la misma proporción que la inflación debido a la caída del nivel de actividad». Lo mismo sucedió con los trabajadores estatales.

Respecto del sector informal, señaló que se ha producido un descenso en la escala social. »El sector de los trabajadores informales pobres cayó en la indigencia y depende en gran medida de los programas sociales. No se recuperó».

Con todo, Salvia subrayó que tanto la pérdida de puestos de trabajo en el sector informal de la economía como el bajo salario en el sector privado formal “son dos factores cruciales” que impulsan y sostienen los altos niveles de pobreza e indigencia.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

7 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

8 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

8 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

10 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

10 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

10 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

11 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

11 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

11 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

11 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

12 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

13 horas hace