El presidente del Consejo de Ministros viajará a Argelia en busca de acuerdos por el gas y debe decidir si busca nuevo apoyo en el Parlamento. ¿Adelanto de elecciones?
La decisión de Draghi, un economista que hizo carrera en la banca Goldman Sachs y fue titular del Banco Central Europeo, fue consecuencia del rechazo de los senadores del Movimiento Cinco Estrellas (M5E), integrante de la coalición oficialista, a un proyecto de ley de estímulos económicos por el aumento de los precios de la energía. La iniciativa fue aprobada, pero M5E se ausentó de la votación, lo que para Draghi implicó que “la mayoría nacional que apoyaba al Gobierno desde el principio ya no existe».
Mattarella rechazó la dimisión y le encargó a Draghi buscar una nueva mayoría. El presidente del Consejo de Ministros -el nombre del cargo que ocupa- fue en febrero de 2021 la figura que podría encauzar de alguna manera las recurrentes crisis en el Quirinal. La puja era, entonces, por los fondos de la UE para paliar la crisis por el Covid. Pero ahora el escenario es otro.
Por lo pronto, la empresa de gas natural estatal argelina, Sonatrach, anunció que entregará 4000 millones de metros cúbicos de gas a la italiana ENI, completando en lo que va del año 13.900 millones de metros cúbicos, un 113% más del volumen previsto, según el diario Le Courier d’Algérie.
Mientras tanto, en Italia los partidos políticos mantienen ingentes reuniones para decidir cómo sigue la historia. La continuidad garantiza un status quo tranquilizador en medio de la situación europea. El acicate para el apoyo es que, como señalan algunos, “Vladimir Putin celebra como triunfos propios” las crisis de gobierno en Gran Bretaña y en Italia, la segunda y la tercera economía de Europa.
La opción a un nuevo gobierno Draghi sería convocar a elecciones anticipadas, cosa que celebraría la ultraderecha de Giorgia Meloni, del partido Hermanos de Italia, cosa que no ocurriría antes de octubre, con un resultado incierto. Si bien las encuestas le dan buen pronóstico a Meloni, también hay datos de que más del 60% de los ciudadanos preferirían que siga Draghi para no tener que ir nuevamente a elecciones. Los alcaldes de Roma, Milán, Turín, Florencia y Venecia le pidieron que se quede. La “rosca” sigue a pleno, y hasta es posible que el Parlamento decida dar su confianza a otro miembro del gobierno. Suena el titular de Economía, Daniele Franco, quien fue gobernador del Banco de Italia. «
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.