Ping pong con Douglas Vinci: “Hago vida de monje y pinto porque para mí es una necesidad”

Por: Belauza

Con este seudónimo Carlos Masoch se hizo una figura mítica en el programa "Aquí Radio Bangkok". Hoy dedica la mayoría de sus horas a las artes plásticas, sin desdeñar otras pasiones como la actuación y el peronismo.

Carlos Masoch se hizo conocido para el gran público como Douglas Vinci. Bajo ese seudónimo y junto a Bobby Flores y Lalo Mir, idearon el programa Aquí Radio Bangkok, que desde la mítica Rock & Pop revolucionó el panorama de las FM. El programa fue uno de los más escuchados de finales de los ’80 y quizás el más influyente. Desplegaba un humor corrosivo y por momentos psicodélico como nunca se había escuchado en nuestro país. Tanto fue así que parte de esa química se exportó brevemente al ciclo Rock & Pop TV, los domingos a la noche en el primetime de Telefe.

Pero tanto antes como después Masoch fue, es y será un hombre de intereses diversos. Su pasión por la pintura se remonta a la infancia, desde hace años le dedica la mayoría de sus horas y hasta hace días participó de una nueva muestra, esta vez en el Central Newbery de Chacarita. Por estos días también se lo puede ver en la película Vladimir, en la que tiene un importante rol secundario, junto a Daniel Araoz y Carlos Belloso. “En la primaria comencé con la actuación y hasta fui figurante en el Teatro Colón”, recuerda.

-¿Cuándo empezaste tu relación directa con el arte?

-De chiquito, más o menos a los cuatro o cinco años.

-¿En la carpintería de tu viejo?

-No, en mi casa, en la carpintería iba a ver a mi viejo trabajar. Me encantaba.

Cementerio de la Chacarita.

-¿Jugabas ahí?

-Sí, con el aserrín. Me gustaban mucho los soldaditos y como no había plata para comprarlos intentaba hacerlos. Nunca me salió nada, por supuesto.

-En un programa con Lalo Mir dijiste que tu obra de arte favorita de la ciudad era el Cementerio de la Chacarita.

-Sí, porque yo nací y jugué ahí desde niño. La gente que vive en el barrio tienen el tema de la muerte incorporado. Veía carrozas con caballos y tipos con levita que llevaban los cortejos. Yo jugaba en la calle a la pelota y teníamos que parar a cada rato porque pasaban los cortejos fúnebres: jugábamos en una calle que tiene vía directa a la entrada de Jorge Newbery. Y me gustaba mucho por las esculturas que había, las bóvedas, el diseño, la arquitectura. Y pensaba que había gente que diseñaba esas cosas como una obra de arte, como se diseñó el  Edificio Kavanagh o una catedral. Es más, mi familia tenía una bóveda y de chiquito yo iba a los entierros. El tema de la muerte me fascinó desde chico y lo sigue haciendo. En mi pintura está muy presente eso, en la oscuridad, en los personajes que pinto.

Aráoz y Masoch en el detrás de escena de Vladimir.

-¿Fuiste de noche al cementerio?

-Sí, claro. Nosotros salíamos de la escuela Rubén Darío que queda en Otero y Jorge Newbery a las cinco de la tarde e íbamos a jugar a lo que llamamos la rotonda, que era la entrada del cementerio. Poníamos los útiles como arcos y jugábamos ahí como dos horas. Y en invierno a las seis de la tarde ya era de noche y la pelota se colgaba, como decíamos, y teníamos que saltar el portón. Y ya saltábamos el portón al crepúsculo, esa hora que es la raja de los mundos, como dicen los hindúes, que es el momento donde las almas que mueren ese día se escapan, es una línea de luz entre el día y la noche. Íbamos dos o tres a buscar la pelota entre las tumbas.

-¿Pintar es un trabajo?

-No. Hago vida de monje y pinto porque para mí es una necesidad. He abandonado todo, ya no trabajo. Ya no me siento con las energías o la ganas de otra época de mi vida cuando todo lo que me proponían me apasionaba.

-A los 20 años exhibiste en el Bellas Artes, ¿te acordás la sensación?

-Sí, era como Gardel. Era trabajador de una fábrica de calzados en Valentín Alsina y me inscribí en el salón nacional que en el ’73 se hacía para obreros y estudiantes: estaba el salón nacional para pintores y estaba el salón nacional para obreros y estudiantes. Y en la categoría dibujo me dieron una mención y un diploma que todavía lo tengo enmarcado. Me acompañó mi mamá, que creo que era la primera vez que entraba al Museo Nacional de Bellas Artes. Desde ahí no paré.

Reencuentro de los protagonistas de Aquí Radio Bangkok.

-¿Creés que llegaste demasiado temprano al reconocimiento?

-Cuando tenía 15, 16 años era vivir rápido y morir joven, la muerte a los 27… Los de mi generación se morían jóvenes, o en la lucha armada, o por el rock y lo que venía con eso. Los Beatles y los Rolling Stones grabaron sus mejores discos cuando tenías 20 años. Yo a los 23 tuve una ruptura que fue el golpe. Y yo fui famoso a los 33, o sea 10 años después. Me hice conocido en la radio, ya era un hombre grande, y tenía una hija. Si yo no hubiera estado un día a la hora precisa en el lugar preciso y no me lo cruzara Daniel Grimbank y Lalo Mir y Bobby Flores, no hubiera hecho la carrera que hice. Así me pasó sucesivamente

-¿Militaste políticamente?

-Sí.

-¿En qué agrupación?

-En la JP (Juventud Peronista). De base, nunca fui un gran cuadro. Éramos pibes de barrio y abrimos una unidad básica en Velasco y Fitz Roy, en el barrio (Villa Crespo).

Una de las pinturas de Masoch.

-¿Dejaste de militar antes del golpe o después?

-En el golpe mismo porque en el barrio habían desaparecido dos chicos militantes que eran de la Iglesia de la Resurrección del Señor. Uno que se llamaba Kali, de mi edad. Ahí me casé y me mudé a Valentín Alsina y empecé a hacer una vida distinta a la que venía haciendo, fui operario en una fábrica. Y después trabajé en publicidad como diseñador, hice tapas de discos, después vino la etapa más conocida.

-¿Alguna vez extrañaste a Douglas Vinci?

-No, la verdad que no. Eso fue un flash, un momento, no fue como el Rucucu de (Alberto) Olmedo, o Biondi.

-¿Sos de Ford o de Chevrolet?

-De Torino.

-Bien nacional.

-Sí, soy peronista, ¿viste? Qué voy a hacer.

Más obra de Masoch.

Ping pong con Douglas Vinci

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace