Dos velas: una comedia donde viven las sutilezas y el humor kitsch

Por: Nicolás Peralta

Roly Serrano y Romina Gaetani protagonizan esta propuesta teatral online que, dirigida por Eduardo Lamoglia, emociona y llama a la reflexión al mismo tiempo.

Con la idea de seguir explorando las posibilidades del streaming, un actor y una actriz se unen para darle forma a una comedia donde abundan las sutilezas y el humor. Se trata de Dos velas, la propuesta teatral que dirige Eduardo Lamoglia y protagonizan Romina Gaetani y Roly Serrano.

Con una explosiva estética kitsch que aumenta paulatinamente, la obra tiene como temporalidad un velorio donde el llanto, el drama y la tristeza obtienen el nivel opuesto a lo que se espera de ellas. Bajo la cuidada mirada de Producciones Audiovisuales del Tinglado, la obra que ya está disponible para ser vista online todos los sábados a las 21:30 (accesos en venta por www.alternativateatral.com) en breve tendrá su correlato presencial. Hasta entonces, la posibilidad de ponerse cómodo en el mejor sillón de nuestra casa se torna la mejor opción. Para Roly Serrano, la instancia de hacer teatro en pandemia se vuelve un verdadero desafío actoral. “Esta obra toma cosas de todos nosotros. Lo importante para los que actuamos es que tenemos que darle vida a la historia, y no importa la vía de llegada ya que el desafío es el de narrar algo simple pero que diga más, haciendo que alguien se sienta identificado con lo que se ve en pantalla”, sostiene el actor.

Lo que más le atrajo de Dos velas a Serrano fue hacer una comedia que haga reír en estos días. “Esta es una historia de dos almas que se encuentran en un velorio, y desde allí  se dispara una comedia romántica con un ritmo muy interesante. Es muy graciosa, ya cuando la leí tuve ganas de hacerla. Es de esas obras que son pequeñas como grandes, pero más allá de eso me encantó reencontrarme con Romina en el escenario porque habíamos trabajado juntos y la pasamos muy bien”.

En tren de ampliar en qué aspectos esta obra representa algo más grande que las apariencias, Serrano rescata que “todas las obras de teatro son distintas pero hay algunas que son más grandes de lo que aparentan. Esta es una que tiene mucho contenido superfluo, pasa de todo en un  pequeño espacio, pero a la vez tiene algo que va más allá de lo que se ve a primera vista. Es de esas que no parecen pero explican aspectos desde un lugar diminuto a la humanidad entera”.

La constante búsqueda de expresarse de manera actoral es lo que siempre moviliza a un actor como Roly Serrano. En ese sentido, sostiene: “Para mí actuar, ser actor, es algo que amo. Pensándolo bien, no sé si hubiese sido otra cosa o si me hubiese dedicado a otro trabajo con tanta fuerza. Sí busco todo el tiempo qué y cómo contar. Me gusta que esta profesión te deje crecer como ser humano, algo que también hace intelectual e ideológicamente. Hacer teatro es algo que te permite abrir toda la sensibilidad y ponerla afuera. Lo simple a veces habla del ser humano, y eso es lo que busco. Esto es especial, todo el tiempo estás abriendo puertas al trabajar, te sorprendés con lo que aprendés y descubrís todo el tiempo puertas, y creo que por eso no dejas de jugar nunca. En muchas ocasiones me siento un niño jugando al bueno, al malo o lo que sea que me toque o me propongan. Un palo de escoba puede ser un caballo. Entonces, la búsqueda tiene que ver con indagar a partir de ahí y ver qué se puede contar desde ese lugar.

–¿El teatro tiene que generar más preguntas que respuestas?

–Sí, eso es fundamental. A mí me sirve para dejar el letargo que la realidad y el sistema te invitan a vivir constantemente. Estar o no de acuerdo con las decisiones de los personajes, tanto para el espectador como para el actor, cada uno de su lado, te permite abrir la cabeza, reflexionar de distintas maneras. Eso es clave para que nada te corte esa posibilidad de pensar, ni en una pandemia, ni en nada. Hay que sentir para saber que estás vivo.

–¿Son tiempos de reflexión los que nos toca vivir?

–Sí, creo que hay que ver que todo el mundo está complicado por lo que sea. Esta pandemia, por ejemplo, nos dio algo que es darnos cuenta de que tenemos que aprovechar el tiempo.  A mí, por ejemplo, me hizo dar cuenta de que hay muchas cosas que no necesito y me hizo concentrar en lo esencial, en lo realmente esencial, lo que me hace bien, me da plenitud y le da sentido a mi existencia. Hay que valorar lo que tenés y no pensar en lo que te falta. «

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

48 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace