El periodista y escritor Marcos Mayer propone un curso para analizar distintas clases de objetos culturales: libros, películas, discos, recitales y eventos. La periodista, escritoa y poeta Ivana Romero dará "Poesía y vida cotidiana". Con descuento para socios y entrega de certificados.
Para hacer crítica no se necesita ser crítico
El primer curso está destinado a gente interesada en el mundo de la cultura que puede encontrar en el taller distintas maneras de acercamientos a los objetos artísticos y cómo transmitir su experiencia con ellos. «Pueden sumarse periodistas en general, porque la escritura de críticas es una forma de aprendizaje donde aparecen todos los problemas vinculados a la producción de un texto y a la relación que se pretende establecer con los lectores», advierte su coordinador. Y agrega que el objetivo es »considerar las distintas formas de acercamiento a un objeto cultural y cómo transmitir la experiencia de ese acercamiento, en el que se analizarán distintas críticas y se escribirá sobre diferentes clases de objetos culturales: libros, películas, discos, recitales, eventos.»
En el área de la crítica, se suelen hacer diversas preguntas en torno al verosímil, el valor estético y los objetos de estudio. Por eso, durante el recorrido coordinado por Mayer, se preguntará por la cuestión de la objetividad: ¿es un mito? Además se realizará una interacción entre los propios valores estéticos y los del lector. En cuanto a la información y valoración, se pensará esta relación difícil, como así tambíen las distintas formas de acercamiento a los diferentes objetos culturales.
Otras preguntas para los críticos potenciales: cómo influye el medio en que se publica, Cómo evitar ser abstracto y cómo no dar ideas vagas, cuáles son los públicos especializados. Se tendrá en cuenta que el objetivo del crítico es provocar, en el sentido de seducir.
Parte de los autores que se consultarán son Homero Thevenet Alsina, Roland Barthes, Walter Benjamin, Jorge Luis Borges, Greil Marcus y Enrique Raab, aunque se indicarán nuevos textos a medida que avancen los encuentros.
Marcos Mayer es periodista y escritor. Trabajó en Página 12, Ñ y Tres puntos, entre otros medios. Fue director de la revista La Paloma, donde escribían internos de la cárcel de Devoto y de Estado Crítico y Marca de Agua, editadas por la Biblioteca Nacional. Actualmente es editor del sitio Socompa. Sus libros: La tecla populista, Artistas criminales y El relato macrista.
El taller «Para hacer crítica no se necesita ser crítico» se dicta en Espacio Tiempo (Montserrat), todos los jueves de 18:30 a 20:30, desde el 28 de abril durante diez encuentros. Los socios y socias reciben un beneficio del 50% de bonificación y todos los participantes recibirán un certificado como comprobante.
Con una cantidad de encuentros, el viernes 4, 11 y 18 de mayo (el 25 es feriado) y 1 de junio de 18:30 a 20:30, en Espacio Tiempo, la escritora, periodista y poeta Ivana Romero dictará «Poesía y vida cotidiana».
Este taller propone la lectura de diversxs poetas contemporánexs para acercarnos al modo en que construyen su poesía y, en consecuencia, su visión del mundo. Un poema tiene la capacidad de devolvernos una forma nueva de mirar el entorno. El objetivo es que cada lector/a escuche la melodía de las palabras, ponga su oído en la poesía e incorpore estos saberes a su cotidianidad. «Por esa razón», aclara la poeta, «leeremos poemas pero también, textos narrativos, crónicas y ensayos que reflexionan sobre la palabra en clave poética. En este contexto, es esencial recuperar sentidos primarios como la vista, el oído y aún, el tacto. Que podamos sentir el modo en que la poesía se transforma en piel sutil que desea ser caricia, refugio, susurro o alarido, palabra que se comparte, liberada para la belleza y la resistencia en días de oscuridad.»
En cuanto a los materiales se leerán poemas de Diana Bellessi, Marosa Di Giorgio, Alicia Genovese, Jane Kenyon, Hugo Padeletti, Ursula K. Le Guin, Chantal Maillard, Westona Murray, Mary Oliver, Olga Orozco, Sylvia Plath, Adrienne Rich, Mark Strand, Wislawa Szymborska, José Watanabe, entre otrxs. Asimismo se trabajarán ensayos de Diana Bellessi, John Berger, Leonard Cohen, Alicia Genovese, Nadia Prado y David Toop, entre otrxs. Se trabajarán crónicas, textos autobiográficos y cuentos de Svetlana Alexiévich, Lydia Davis, María Gainza, Leila Guerriero, Fabio Morábito y Patti Smith, entre otrxs.
La periodista se presenta a sus potenciales estudiantes de este modo:
«Mi nombre es Ivana Romero. Soy periodista, escritora y poeta (aunque no necesariamente en ese orden). Nací en Firmat, al sur de Santa Fe, en 1976. Ese pueblo ha obtenido una fama extraña por unas hamacas que se mueven solas. Escribí una crónica autobiográfica al respecto. También soy autora de un par de libros de poesía. El último se llama Ese animal tierno y voraz y se acaba de publicar a través del sello Caleta Olivia. Estudie Comunicación Social en Rosario. Viví en esa ciudad que mira su río hasta 2007. Entonces me mudé a Buenos Aires, donde obtuve un Máster en Periodismo por la Universidad de San Andrés. Aquí nadie mira mucho el río. Ah, olvidé mencionar que soy docente. Integro las cátedras Taller de Poesía 1 y Taller de Crónica (el nombre formal es otro pero es un nombre complicado) de la Licenciatura en Artes de la Escritura, de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Entre 2010 y 2015 trabajé en la sección cultural del diario Tiempo Argentino. Ahora vuelvo al espacio autogestivo que generaron mis compañerxs. Tiemblo de alegría al escribir esto último.»
El taller «Poesía y vida cotidiana» se dicta en Espacio Tiempo (Montserrat), todos los viernes de 18:30 a 20:30, desde el viernes 4 de mayo durante 4 encuentros. Los socios y socias reciben un beneficio del 50% de bonificación y todos los participantes recibirán un certificado como comprobante.
Consultas e inscripción en: talleres@tiempoar.com.ar
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…