Dos mundos distintos

Por: Mariano Ciafardini

Desde siempre, se han marcado a Occidente y Oriente como grandes distancias no solo geográficas sino también civilizatorias. El contexto pandémico manifiesta como pocas cosas lo distintas que aparecen hoy esas civilizaciones, ya que el virus no hace diferencias geográficas ni políticas. Hagamos una comparación tomando como representación occidental a los Estados Unidos actuales y como representación del Lejano Oriente el paradigma de la civilización oriental, China, desde el Imperio del Centro hasta la República Democrática de hoy.

Al advertir la existencia de un virus desconocido que empezaba a causar muertes, el gobierno chino, luego de un tiempo de hesitaciones, comprensibles frente a algo de lo que no se tenía experiencia, declaró en cuarentena a 50 millones de personas y dio aviso a la Organización Mundial de la Salud, la que, a su vez, comunicó la situación al resto del mundo. Se puede debatir si Beijing actuó o no con la suficiente rapidez, pero no habría una conclusión definitiva por la excepcionalidad de la situación y las graves consecuenciasde dar una falsa alarma sobre estas cuestiones.

A partir de allí, el gobierno chino controló la pandemia en un punto que lo pone entre los países con mejores resultados. Basta comparar infectados y muertos cada millón de habitantes. Al mismo tiempo, Beijing comenzó a enviar ayuda médica y de equipamiento sanitario a los países que la requirieran, llamó a crear una comunidad mundial sobre salud y se comprometió a declarar bien público universal la vacuna que se descubra en China.

El gobierno norteamericano desoyó las recomendaciones de la OMS, y cuando la pandemia empezó a hacer estragos dio indicaciones confusas y contradictorias, sin plan común ni articulación entre el gobierno federal y los estados. Al aumentar las víctimas, a un punto en que EE UU está en el primer lugar absoluto de infectados y muertos, la reacción del presidente Donald Trump ha sido la de echarle culpasal gobierno chino y a la OMS.

El mandatario norteamericano no se ha privado de recomendar, a través de Twitter, medicamentos no aprobados por la comunidad médica mundial y se ha notado permanentemente la sola preocupación por la continuidad de la actividad económica y del consumo y una evidente insensibilidad por la vida de los habitantes de su país.

Hoy, en medio de la pandemia, la Casa Blanca enfrenta una de las más masivas y extendidas rebeliones populares. Por la discriminación racial y la brutalidad policial, sí, pero que expresa la queja de amplios sectores por la discriminación económica y la exclusión social. Con 40 millones de desocupados, EE UU se enfrenta a una recesión que podría hacer caer el PBI en dos dígitos.

China hoy se dispone a seguir creciendo “modestamente” y cumplir con su palabra de que no haya más pobres en su territorio en dos años. Dos mundos, dos civilizaciones  (y dos sistemas  políticos, económicos y sociales) distintos.

Compartir

Entradas recientes

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

27 mins hace

Pepe Mujica y su experiencia en la cárcel: «Me di cuenta a tiempo que el remedio era yo mismo y zafé»

En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…

41 mins hace

La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en 2025

Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…

52 mins hace

$Libra: citaron a Milei para una mediación y sus socios buscan que la Corte saque a los querellantes

Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…

55 mins hace

Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Javier Bardem y otros 380 artistas denuncian el genocidio en Gaza

Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…

1 hora hace

Choque fatal en Ruta 3: apuntan al abandono de la obra pública nacional y a la falta de control sobre micros

En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…

2 horas hace

Alerta en todos los hospitales del país por el fentanilo contaminado

El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas suministradas en el Hospital Italiano de la Plata…

2 horas hace

Preocupación en el PRO: la obsesión de Macri complica la estrategia de campaña amarilla en la Ciudad

El ex presidente desoye los consejos de sus asesores electorales y lleva su rivalidad con…

2 horas hace

¡Volvió la alegría! Jordan regresa a las canchas de la NBA

El mejor jugador de básquet de todos los tiempos debutará como comentarista en la temporada…

3 horas hace

Robert De Niro, desde Cannes: «En Estados Unidos estamos luchando duro por la democracia»

En un encendido discurso, el prestigioso actor cargó contra Donald Trump y advirtió sobre el…

3 horas hace

El Gobierno anuncia una dura reforma migratoria: requisitos más severos para la ciudadanía y expulsiones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será deportado. "Argentina fue…

4 horas hace

Ciro Annicchiarico: «El equipo de abogados de juicios de lesa humanidad está diezmado»

"Es una política expresa de liquidar la política de Estado en materia de Derechos Humanos,…

4 horas hace